Mayagüez. En el 2001 un grupo de personas tuvo la visión de aportar a la economía del país desde la región oeste, apostando a la innovación y el empresarismo fundamentado en la economía del conocimiento.
Hoy se cumplen 15 años desde que se fundó el Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC, por sus siglas en inglés), de cuyos logros se destacan, el desarrollo de Vitec, la primera incubadora de negocios de tecnología en Puerto Rico, entre otras iniciativas relacionadas al desarrollo de la industria aeroespacial que ahora se levanta firme en Puerto Rico, sumando empleos y futuros nuevos acuerdos millonarios.
Precisamente, mañana jueves, 1 de septiembre, la organización llevará a cabo desde las 9:00 am una presentación-almuerzo en el BDTC (Bioprocess Development & Training Center) que ubica en el Parque Industrial Guanajibo, para agradecer el respaldo obtenido y compartir sus logros más importantes.
La actividad dará inicio con una charla especial dirigida por la doctora Susan Duffy, profesora de empresarismo de Babson College.
También se dará un foro con la nueva generación de empresarios dentro de Vitec, pioneros en iniciativas de gran alcance e innovación.
Los esfuerzos de PRTEC están basados en la creación de un nuevo ecosistema de innovación y empresarismo fundamentado en la economía del conocimiento. Es así que Vitec ha logrado impulsar sobre 35 nuevas empresas de tecnología, 12 de ellas, ganadoras de competencias empresariales tales como Hit 3001, Innoventure y Enterprize. Además, ha sido la casa de 5 empresas internacionales en sus inicios de operaciones en Puerto Rico, entre las cuales se encuentran Lockheed Martin, Infotech, Essig Research, Florida Turbine Technologies y Verluz.
Entre los logros de PRTEC se encuentran el impulso de los Conglomerados de Dispositivos Médicos y Aerospacial en Puerto Rico. También, han impactado a sobre 500 jóvenes a través del proyecto Tecno-jóvenes, iniciativa que fomenta el conocimiento en áreas de tecnología y empresarismo.
Como parte de una alianza con el Colegio de Mayaguez, PRTEC promueve la comercialización de proyectos desarrollados en laboratorios de ésta institución educativa a través de la iniciativa Innovación Colegial, y recientemente inauguraron en Vitec un espacio UPRM Startup Lab para que startups colegiales utilizan sus instalaciones. En adición el proyecto Impulso Empresarial Universitario ha impactado a 400 jóvenes de 6 recintos universitarios de la región oeste, culminando en la incubación de 7 nuevas empresas de estudiantes.
En cuanto al desarrollo de instalaciones, se realizó el plan maestro para transformar el Guanajibo Research & Innovation Park (GRIP por sus siglas en inglés), y junto a Pridco la creación de Las Americas Technology Park, primer parque tecnológico en la Isla, y que hoy cobija un laboratorio de investigación y desarrollo de la empresa Honeywell.
Por último, sobre 55 negocios existentes han recibido apoyo en asesoría durante sus planes de expansión a través de proyectos como Crece Tu Empresa y Expande Tu Negocio.
Más recientemente, PRTEC ha desarrollado una iniciativa de adiestramiento y reinserción en la fuerza laboral de personas desempleadas a través del programa Ready to Work auspiciado por fondos del Departamento del Trabajo Federal. Hasta el momento unos 300 participantes se benefician de la misma.
“Los esfuerzos de PRTEC han permitido que gradualmente la región haya creado un nuevo posicionamiento para atraer nuevas actividades asociados a la economía del conocimiento”, explicó Nelson Perea, Director Ejecutivo de PRTEC.
“El rol de PRTEC en los próximos años se visualiza aún más fuerte dada la realidad económica de Puerto Rico. Continuaremos utilizando nuestro modelo de colaboración con diferentes sectores y organizaciones para impulsar la economía de nuestra región y del país. De igual forma, y aprovechando la experiencia y estructura establecida estaremos en una excelente posición para capitalizar en nuevas oportunidades de fondos federales y privados ante los retos y oportunidades que nos trae la Junta de Control Fiscal”, concluyó Perea.