San Juan. El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) anuncia que se estará uniendo a las manifestaciones que se harán mañana 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras.
“Bajo la consigna ‘Aislados físicamente, pero en resistencia colectiva’, el MVC hará una serie de actividades en línea, invitando a simpatizantes y miembros de la sociedad civil a manifestarse a través de las redes sociales”, señaló la presidenta del MVC y candidata al Senado por Acumulación, la Ana Irma Rivera Lassén, en declaraciones escritas.
Los eventos culminarán en un cacerolazo masivo a las 6:30 p.m. De esta forma, MVC se une a sindicatos y agrupaciones que se manifestarán mañana, exigiendo, entre otras cosas, cárcel para los corruptos, equipos protectores para las y los trabajadores, protección a los sistemas de retiro, pruebas masivas para la población, un sistema de salud universal y la aprobación de beneficios de Desempleo y Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de manera expedita.
Cabe mencionar que la Policía informó que se preparan para atender las manifestaciones que han sido anunciadas en las diferentes redes sociales, donde las organizaciones sindicales han hecho el llamado a sus matrículas y al pueblo en general, a que participen de los diferentes escenarios que se van a estar llevando a cabo.
Por esto, desde hoy fueron cerradas varias vías del Viejo San Juan, donde mayormente se concentran estas manifestaciones. Aunque, ya en el oeste se preparan para hacer lo propio.

El Movimiento se solidarizó con las y los trabajadores y manifestantes de la Caravana por la Vida, celebrada hoy 30 de abril.
En un parte de prensa, repudiaron las acciones llevadas a cabo por la Policía, quienes intentaron impedir la manifestación pacífica de Caravana por la Vida y arrestaron al líder comunitario Giovanni Roberto. El Colectivo advierte que la Constitución de Puerto Rico debe ser respetada y honrada, lo cual significa no prohibir ni coartar manifestación alguna, como pretende hacer el Negociado de la Policía con la manifestación masiva del 1 de mayo.
“Este primero de mayo recordamos que la única forma de recuperar todo lo que nos han quitado es mediante la solidaridad y la empatía entre el Pueblo. Unidas y unidos podemos resistir, insistir y vencer”, concluyó la candidata a la gobernación, Alexandra Lúgaro.
El Día Internacional del Trabajador tuvo su génesis en el 1886, cuando los obreros se tiraron a las calles en Estados Unidos reclamando jornadas dignas de 8 horas; y ganaron, no sin palpar un saldo de muertes, arrestos y otras violaciones de derechos civiles que se cometieron por parte del gobierno, que todavía hoy ocurren y hoy son vigiladas por los sindicatos. Desde entonces, el sector obrero ha manifestado sus reclamos para esta fecha. En los últimos años hemos visto en Puerto Rico cómo este día ha marcado la historia, sobre todo para los miembros de la policía, toda vez que incide en la Reforma de ese cuerpo por orden del Tribunal federal.
laislaoeste@gmail.com