Mayagüez. La zona oeste contará con dos nuevos proyectos para el control de inundaciones y revitalización comercial tras la asignación de $66 millones en fondos federales que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) destinara para la canalización del río Guanajibo y el Puerto de Mayagüez.
“Mayagüez, San Germán y Hormigueros llevaban desde 1999 esperando una asignación de fondos para canalizar el río Guanajibo. En aquel entonces se necesitaban más de $40 millones federales y una aportación municipal de $26 millones; ante eso y la petición del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, nos dedicamos inmediatamente a buscar los recursos”, explicó la comisionada residente.
“Estamos complacidos con la presencia de la comisionada residente Jenniffer González, quien se ha convertido en una colaboradora incansable de nuestra administración la cual me honro en dirigir y a esta ciudad, Mayagüez, Sultana del Caribe”, expresó el alcalde José Guillermo Rodríguez.
Dragado Puerto de Mayagüez
A petición del alcalde, la comisionada residente, Jenniffer González Colón impulsó fuertemente que se asignaran los fondos al Cuerpo de Ingenieros para el puerto de Mayagüez; logrando la comisionada la asignación de $900,000 para el trámite de permisos y $5.1 millones para la operación y mantenimiento del proyecto, sumando $6 millones.
El puerto de Mayagüez, llamado Sila M. Calderón, es el tercer puerto comercial más grande Puerto Rico con 3.8 millas de ancho. Se necesita su dragado para la entrada de embarcaciones de combustible para las plantas generadas de la Autoridad de Energía Eléctrica en el oeste.
El proyecto cuenta con $6 millones para dragar aproximadamente 100 mil yardas cúbicas a una elevación de -30 pies requeridos más 2 pies de profundidad máxima permitida (30 + 2). Se espera que el dragado comience en septiembre de 2019. Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros trabaja en el trámite para poder conseguir los permisos, así como pruebas requeridas por la EPA y estudios culturales y ambientales.
Canalización del Río Guanajibo
El pasado 6 de julio, la comisionada anunció $2,531,945,000 millones para 13 proyectos de canalización en la isla que ejecutará USACE, provenientes de la Ley Bipartita de Presupuesto del 2018 (Ley 115-123).
De esos fondos, $60 millones están separados para la canalización del río Guanajibo que cuenta con una longitud de 127 millas cuadradas, allega a 225,000 personas, cubre seis municipios, siendo San Germán, Mayagüez y Hormigueros aquellos con mayor amenaza de inundaciones.
El proyecto de canalización fue autorizado bajo la Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés) de 1999 luego de la presentación de un estudio comisionado en 1982 y cuyo informe final se presentó en 1994.
El proyecto propone un dique que proteja el sector de Valle Hermoso, muros contra inundaciones que protegen las comunidades de San José y Guanajibo y mejoras a la canalización en la parte de San Germán.