8,000 presos participan en estas primarias

Por One Red Media

Aguadilla. A casi tres semanas de las primarias electorales en Puerto Rico no se conoce exactamente la población de personas que ejercerán su derecho al voto mediante el mecanismo alterno para votos especiales, tales como los confinados, los ciegos y/o personas con algún impedimento para llegar hasta las urnas en sus respectivos colegios de votación.

Sin embargo, la situación no es nueva, según la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Liza García, quien asegura que “se está trabajando sobre eso”.

En el caso de los confinados, su voto no pasará por escrutinio electrónico. Según la presidenta de la CEE, esto se debe a que los presos votan bajo la dirección residencial que tenían cuando estaban en la libre comunidad, lo que significa que es mucha la variedad de precintos bajo votación en ese momento.

Se estima que unos 8,000 reclusos participen en estas primarias. El proceso corre según las instituciones penales hicieron la inscripción del recluso que lo solicitara a la Junta de Inscripción Permanente (JIP), según señaló García.

“Esas solicitudes la JIP se las da a cada uno de los partidos, ellos las trabajan y se llevan unos sobres (con las papeletas) el viernes antes del 5 de junio”, explicó la presidenta de la CEE.

Las papeletas de los confinados serán depositadas ese viernes en una urna de cartón regular. Luego en la Junta administrativa de voto ausente, el día de las primarias y frente a los respectivos funcionarios de colegio, se dividen por precintos y se depositan en las maquinas de escrutinio electrónico.

En cuanto a las personas no videntes, se evalúan planteamientos de la Corporación de Ciegos de Puerto Rico, para que se utilice una papeleta en Braille. Como mecanismo alterno esta el voto por teléfono, no solo para los ciegos, sino para personas con impedimentos.

Actualmente se discute la posibilidad de llevar a cabo un censo durante los comicios para conocer el perfil de esta población.

“Se nos ha recomendado para las elecciones generales establecer unas fechas de solicitudes para poder saber donde necesitamos papeletas Braille y donde imprimirse para evitar gastar recursos innecesarios y manejar ese censo de cuantos finalmente lo solicitan”, detalló García.

Los colegios de votación que seleccionan los comisionados electorales de cada partido político que participará en estas primarias parecen ser los mismos que suelen ser utilizados durante las elecciones generales, aunque con alguna variación.

“Ellos van a estar utilizando los mismos centros y nosotros vamos a estar publicando la lista”, dijo García.

Cabe mencionarse que ese mismo 5 de junio, se celebra en Puerto Rico la primaria Demócrata de los Estados Unidos, por lo que también se ocupará un colegio en los centros de votaciones a estos fines, aunque en esa primaria demócrata no se va a estar utilizando el escrutinio electrónico.

“En esos centros habrá un colegio para la primaria del PPD un colegio para la primaria del PNP y un tercer colegio para la primaria demócrata”, acotó la presidenta de la CEE.

¿Qué debe llevar para votar? Su tarjeta electoral.

El elector firmará en una lista donde certifica que se está afiliando a uno de los dos partidos y pasará a entintarse su dedo para proceder a votar. En el caso de la primaria demócrata, no requiere de entintado, pero su firma certificará que no ha votado en el partido republicano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.