
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
De cara al proceso judicial que enfrentará hoy el sexagenario Roberto Capella Casellas, en la sala 402 del Tribunal de Aguadilla, por un incidente que fue grabado y se convirtió en viral en las redes sociales, la presidenta de la organización Kilómetro Cero, Mari Mari Narváez, instó a la ciudadanía a denunciar y levantar la voz cuando entiendan que hay casos de uso excesivo de fuerza policial.
“Hay muchas formas de denuncias. La primera es grabar las intervenciones de la policía, siempre y cuando, usted pueda garantizar su seguridad en ese proceso. Eso es lo más importante”; recomendó.
“No dar información que no tenga que dar. Si intervienen, usted puede decir ¿me puedo ir?, ¿estoy siendo arrestado? No consiento este registro. Si lo van a registrar sin una orden del tribunal, usted diga alto y claro: No consiento este registro”; prosiguió como parte de las recomendaciones, añadiendo que puede someter una querella en la Policía de Puerto Rico.
A Capella Casellas se le presentó, el pasado 5 de julio de 2022 dos cargos. Uno por agresión a oficiales del orden público, artículo 245, delito grave y otro por violación al artículo 246, delito menos grave, por obstrucción a la justicia.
“En este caso nos preocupó la forma como a este señor lo intervinieron y lo bajan del carro e incluso utilizan el ‘taser’ en su contra cuando evidentemente en el video el señor, si bien no estaba respondiendo con la celeridad que a lo mejor requería el agente con respecto a entregar los documentos, pero el señor no estaba siendo violento, no estaba ni siquiera agresivo”; comentó Mari Narváez.
Recordó que, según la investigación de Kilómetro Cero, el sargento Gabriel Acevedo Pérez, uno de los policías que intervino con Capella Casellas, tiene un historial de incidentes de abuso en fuerza excesiva e incluso de muerte a dos personas.
“Nos preocupa el historial de esta persona”; exclamó Mari Narváez durante una entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM.
La Policía tiene la facultad de utilizar la fuerza incluso letal pero tiene que ser de una forma bien especifica. Tiene que ser de forma proporcional, razonable, con objetivo legal y escalonada.
Agregó que normalmente cuando hay abuso policiaco, estos presentan cargos de obstrucción a la justicia a todos los que ellos abusan.
Relató que Kilómetro Cero ha hablado con familiares de Capella Casellas, pero no con el sexagenario propiamente, donde le han podido brindar los números de abogados que desean defenderlo de manera pro bono, o sea, sin costo.
“Desconozco por qué el señor fue sin defensa legal a la vista. Lo lamentamos porque siempre hay que tratar de ir con abogado o abogada a esas vistas, obviamente. Yo espero que mañana (hoy) ya él tenga representación legal para esta próxima vista que tiene”; subrayó.
Indicó que estos pleitos contra el Estado cada vez son más difíciles de llevar pues hay muchas limitaciones. “No es fácil. Son caros. Requieren de peritaje. Si los llevan al Tribunal Federal, más caros todavía. Esa es una de las grandes limitaciones que tenemos en este momento. Antes eso era por lo menos una forma de hacer justicia y de exigir rendición de cuentas. Ahora el asunto de impunidad policial es aún más grande por esa situación”; lamentó.
Reiteró el pedido de que se comuniquen con Kilómetro Cero para documentar las intervenciones policiales y así utilizarlos en sus análisis ciudadanos para visibilizar la violencia y encontrar causas específicas por las cuales abogar.
Para más información: www.kilometro0.org


Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM