
La empleada de PAEC por ocho años, estuvo suministrando información falsa a la organización y a las agencias federales y estatales, sobre pagos que realmente no se estaban haciendo.
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
A dos años de cárcel y tres de libertad supervisada fue sentenciada este pasado primero de marzo, Margarita Botti Nieves, ex empleada, agente y contadora de la organización sin fines de lucro Programa de Apoyo y Enlace Comunitario, Inc. (PAEC) con sede en el pueblo de Aguada.
Así lo informó María Hernández Jiménez, directora de la organización en una entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM.
Botti Nieves estuvo bajo una investigación de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia federal, el Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) y otras agencias de Estados Unidos que culminó con la acusación por apropiación indebida de fondos, evasión contributiva y obstrucción de una investigación.
“Desde el 2017, un poquito antes del huracán María, ellos (los investigadores) comenzaron a observar que había unos sin pagos, sin embargo, toda la evidencia que se mostraba y que teníamos indicaba lo opuesto, que sí se estaban realizando los pagos, hasta julio de 2019 da con la razón o porqué no se estaban reflejando los pagos al IRS”; explicó Hernández Jiménez.
Entre septiembre del 2016 y junio del 2019 Botto Nieves se apropió ilegalmente de aproximadamente $282,000 y no reportó al IRS $154,823.47 de los impuestos de los empleados de PAEC.
“Aunque las evidencias indicaban que se estaban efectuando los pagos, no se recibían porque la evidencia que se suministraba era fraudulenta. Era una evidencia que se había alterado, tanto los estados bancarios como las planillas, no reflejaban lo que realmente ocurría”; subrayó.
Botti Nieves, quien era empleada de la organización por ocho años, estuvo suministrando información falsa tanto a la Junta de Directores, a la directora y a las agencias federales y estatales, sobre pagos que realmente no se estaban haciendo.
“Ese dinero ella lo utilizaba para sus gastos personales. Nunca llegaban al IRS los pagos que supuestamente se reportaban y que nos mostraban con los estados bancarios pero eran estados bancarios alterados y falsificados. Dinero que ella utilizó para sus gastos personales de vivir el día a día”; agregó la directora de PAEC.
Hernández Jiménez, ante la situación de que el IRS le cobrara el dinero, radicó un caso al área de contribuciones pues contaba con evidencia que indicaba que sí había pagado.
“Todo esto se hace partiendo de que se está cumpliendo y a la luz de la evidencia que se muestra”; acató.
Los pagos supuestamente se habían realizado mediante transacciones electrónicamente en la plataforma digital del IRS.
“Lo que se descubrió aquí es que esos estados bancarios habían sido alterados y modificados. Habían sido cambiados convenientemente para ocultar las transacciones y las transferencias que se hacían para tarjetas de créditos personales”; señaló.
La ahora convicta también tendrá que pagar $484,000 en restituciones a la organización y al IRS, por concepto del dinero no reportado.
“Toda la evidencia y toda la investigación indica que esas transacciones la hizo ella sola”; comentó.
La investigación reflejó que Botti Nieves, mediante sus acciones:
- Provocó la entrega de información con declaraciones falsas al IRS.
- Entregó documentos con información falsa o fraudulenta al PAE de supuestos pagos realizados al IRS, que nunca ocurrieron.
- Causó que se prepararan formularios erróneos y falsos donde no se informaron las verdades de las retenciones de los sueldos de los empleados para propósitos de impuestos.
- Provocó la transferencias de fondos de cuentas bancarias de PAEC a modo de destinar dinero y utilizarlos para sus gastos personales.
- Emitió planillas falsas o fraudulentas al IRS en un intento de evadir el pago de impuestos con concepto de retenciones de los sueldos de los empleados.
“Esto no termina aquí. Hay otras investigaciones en proceso que se estarán ejecutando. Hubo más. Ahí pueden ver otras implicaciones con otros hechos que se están investigando con nuestra organización y con otras agencias sobre la misma persona”; subrayó.
Relató que hubo un cambio en el estilo de vida de Botti Nieves al cambiar de vehículos y otros beneficios a lo que ella afirmaba que era una mujer de fé y oración pero lamentablemente todo era producto de actividades delictivas.
Como medidas preventivas desde el 2019, PAEC tiene más de una persona trabajando en la contabilidad. La correspondencia pasa por unos filtros. Se cambia los auditores externos con más frecuencias.
“Somos más fuertes. Somos más capaces. Se hizo justicia a una organización sin fines de lucro. Seguimos sirviendo en la organización y nuestro compromiso sigue siendo más firme y contundente con el servicio, la transparencia, la integridad”; exclamó Hernández Jiménez.


Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM