A mantenernos alerta con algo más que la salud: estafadores de coronavirus

Por Linette Flores, CFE, MBAContable y Examinadora de Fraude Certificada 

La creciente pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una preocupación mundial. Sin embargo, similar a otros desastres naturales, el brote también se ha convertido en una oportunidad para que los estafadores aprovechen el temor del público.

Como se ha visto antes en la historia, los estafadores siempre buscan explotar la calamidad. Se ha visto después de los desastres naturales y después de la crisis financiera.

Por esto es necesario, mantenerse atento, ante la posibilidad de estas estafas.

  • “Email and text phishing scams” – Estos mensajes tienen enlaces maliciosos que descargan “malware”, lo que brinda a los ciberdelincuentes acceso a los datos de las víctimas.
  • “Third-party seller and buyer scams” – Estas estafas pueden incluir productos con políticas de devolución falsas, reclamos fraudulentos o ventas de productos dañados, vencidos, falsificados, inseguros, entre otros.
  • “Fundraising scams” – ¡Bien común! Estafas de recaudación de fondos de organizaciones benéficas falsassolicitando donaciones y pretenden participar en la lucha contra la propagación del coronavirus.
  • “Fake websites advertising” – Anuncian productos de tratamiento fraudulentos (a menudo peligrosos) o sitios diseñados para infectar las computadoras de las víctimas con “malware”.

La FTC recomienda:

  • No hacer clic en enlaces de fuentes que no conoce. Podrían descargar virus en su computadora o dispositivo.
  • Estar atento a los correos electrónicos que dicen ser de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o de expertos que dicen tener información sobre el virus. Para obtener información actualizada sobre el coronavirus, visite los CDC “Centers for Disease Control” y la OMS “World Health Organization”.
  • Ignorar las ofertas en línea para vacunas. Actualmente, no hay vacunas, píldoras, pociones, lociones, pastillas u otros productos recetados o de venta libre para tratar o curar la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19), en línea o en las tiendas. La FDA dice que no hay vacunas, medicamentos o productos de investigación aprobados actualmente disponibles para tratar o prevenir el virus.
  • Hacer su tarea cuando se trata de donaciones, ya sea a través de organizaciones benéficas o sitios de crowdfunding. ¡Importante! No dejes que nadie te apure a hacer una donación. ¡Verifique, confirme primero! No done dinero en efectivo o tarjetas de regalo ni dinero de transferencia.

No utilizar efectivo:

Ante el temor de contaminación, y de preservar la seguridad y salud de los usuarios de dinero en efectivo, muchos comercios están recomendando no utilizar el dinero en efectivo. A tales efectos, la gran mayoría de las personas están optando por pagar a través de sus teléfonos celulares y/o utilizando tarjetas de débito o crédito. Pero ¿Qué medidas preventivas debo tomar para prevenir el fraude con tarjetas de crédito, débito y/o ATH?

La FTC recomienda:

  • No le dé su número de cuenta a nadie por teléfono, a menos que sea usted quien llame a una compañía que sepa que es confiable.
  • Verifica la cantidad antes de ingresar tu PIN y evita que otras personas vean tu número secreto.
  • Durante una transacción, no pierda de vista su tarjeta y asegúrese de recuperarla antes de marcharse.
  • Nunca firme un recibo en blanco. Cuando firme un recibo, trace una línea en todos los espacios en blanco que se encuentren por encima del total.
  • Coteja el recibo de compra y verifica que la tarjeta que te devuelven sea la tuya.
  • Guarde los recibos de sus transacciones para compararlos con su resumen de cuenta.
  • Reporte cualquier cargo cuestionable al emisor de la tarjeta.
  • Si cambia de domicilio o sale de viaje, notifíqueselo al emisor de su tarjeta.
  • No escriba el número de su cuenta en la parte exterior de un sobre. Seamos proactivos y efectivos en la lucha contra el fraude.

La autora es Contable y Examinadora de Fraude Certificada Visite su página en Facebook: Accounting Services & Fraud Consulting

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.