San Juan. La Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), anunció hoy que está lista para velar por la implementación de la Carta de Derechos de la Mujer Trabajadora, bajo la Ley Núm. 9 de 2020.
“A diario desde la OPM nos esforzamos trabajando para erradicar de una vez y por todas la desigualdad. Exigimos y velamos porque los derechos adquiridos de las mujeres sean respetados. Como sociedad, todos debemos conocer las leyes que nos respaldan y cobijan. Cada acción a favor de la protección de los derechos de la mujer tiene que ser respaldada y acatada a cabalidad; que haya un documento formal que así lo exprese, ciertamente sirve de guía para desalentar este tipo de conducta. Como agencia fiscalizadora, nos daremos a la tarea de velar por su implementación”, sostuvo la procuradora interina, Lcda. Madeline Bermúdez.
La Carta de Derechos de la Mujer Trabajadora agrupa los derechos que le son reconocidos a las mujeres trabajadoras en el sector público y privado. Tiene como fin orientarlas sobre las protecciones que por estatuto de ley las cobija. Asimismo, establece que además de cumplir con los parámetros, todas las agencias gubernamentales, corporaciones públicas, municipios y patronos privados, están obligados a exhibirla en un lugar accesible a todos los empleados y visitantes.
Entre las leyes que esboza y detalla la Carta de Derechos de la Mujer se incluyen, el derecho de esta a un ambiente laboral libre de hostigamiento sexual, los derechos de la lactancia y maternidad; así también, el no ser discriminadas por razón de edad o sexo además de la Ley Especial que le concede a toda víctima de violencia 15 días por licencia para hacer las gestiones pertinentes en relación con su emergencia.
Existen dos afiches de la Carta de Derechos de la Mujer; uno gubernamental y el otro para empresa privada. Los documentos estarán disponibles accediendo los portales digitales de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, www.mujer.pr.gov y el Departamento del Trabajo https://www.trabajo.pr.gov.
laislaoeste@gmail.com