Durante los próximos años Puerto Rico recibirá sobre $50 millones para realizar proyectos de recuperación, en conjunto con el sector y el apoyo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP).
Hasta la fecha hay seis proyectos encaminados, según dio a conocer el director ejecutivo para la AAPP, Omar J. Marrero, durante la segunda cumbre que celebra esta agencia para presentar el estatus de los proyectos de alianzas público-privadas (APP).
El primer proyecto para el cual se están requiriendo solicitudes de cualificaciones (RFQ, por sus siglas en inglés) es el proyecto de vida estudiantil, que consiste en el desarrollo de dormitorios, estacionamiento y centro estudiantil para el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La fecha límite para someter las cualificaciones es el 27 de junio.
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares, participó hoy de la cumbre —titulada P3: Piedra angular de la recuperación de Puerto Rico— que continuará hasta mañana martes 19 de junio.
“Desde que comenzamos a trabajar para lograr una transformación de Puerto Rico a principios del 2017, identificamos las alianzas público-privadas como una herramienta efectiva para realizar muchos de los proyectos de infraestructura que Puerto Rico necesita. Hoy, un año después y nueve meses después de los devastadores huracanes que nos impactaron, podemos decir que ya hay seis proyectos que están bien encaminados y que representan sobre $1,500 millones en inversión”, destacó el Gobernador.
También se han solicitado RFQ para el servicio de transbordadores (ferries) de Culebra, Vieques y Cataño. Se solicita crear una nueva ruta para salir desde Ceiba hacia las islas municipio y así transformar por completo el servicio. La fecha límite para someter cualificaciones para este proyecto es el 30 de julio.
El titular de AAPP también anunció que se están solicitando RFQ para la optimización del sistema de metros y servicio al cliente para la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Este proyecto consiste en mejorar una serie de servicios que ofrece la AAA, como reemplazar contadores a unos más modernos, con el propósito de hacer lecturas más precisas; ofrecer mejor mantenimiento; y mejorar la eficiencia y el servicio para los clientes.
De igual forma, se busca mejorar y aumentar los recaudos mediante un sistema más eficiente y reducir el agua que no se puede facturar o contabilizar. Este proyecto representa una inversión de capital de sobre $100 millones.
Por otra parte, también se anunció que ya se completó el estudio de necesidad y conveniencia para la modernización de los muelles para cruceros.
Según indicó Marrero, este proyecto —el cual es una propuesta no solicitada— persigue modernizar y optimizar los muelles de cruceros para poder recibir cruceros más grandes y modernos y mejorar la experiencia de los pasajeros. Con esto se contribuirá al fortalecimiento de Puerto Rico como destino turístico y como puerto de gran atractivo para la industria de cruceros a nivel mundial.
El proyecto de estabilidad y almacenaje de energía está próximo a poder convocar para solicitud de cualificaciones. Para fines de este mes o el próximo se anunciará el RFQ.
Este proyecto consiste en el desarrollo de una planta de almacenaje de energía de alta capacidad para brindar mayor estabilidad al sistema energético de Puerto Rico, a la vez que brinda resiliencia y capacidad de respuesta ante fluctuaciones o apagones del sistema eléctrico.
Por último, el proyecto de adiestramiento para seguridad pública también se encuentra adelantado en su evaluación y para fines de este mes se espera lanzar el estudio de necesidad y conveniencia.
“Estos no son los únicos proyectos que la AAPP está evaluando, hay otros proyectos más que están pasando por el proceso. De igual forma, estaremos trabajando junto a la Autoridad de Energía Eléctrica para la transformación de esta y mejorar y desarrollar un sistema más eficiente y resiliente”, explicó Marrero.
Además de los anuncios y actualización de la información sobre los proyectos, la cumbre presenta sobre 25 prestigiosos panelistas, tanto del sector público como del privado y de diversas partes del mundo. Todos ellos están compartiendo sus conocimientos y experiencias, además de proponer nuevas perspectivas sobre las alianzas público-privadas.
En el panel Perspectivas de los gobernadores: liderazgo para la recuperación que se celebrará mañana martes, el gobernador de Florida, Rick Scott, depondrá junto al gobernador Rosselló Nevares, donde discutirán sus experiencias y proporcionarán información sobre la recuperación después de desastres naturales.
Asimismo, hablarán de la importancia de la inversión en infraestructura y cómo las APP son un componente vital para la recuperación.
Como orador principal de la cumbre participará Mark Romoff, presidente del Canadian Council for Public-Private Partnerships y de su junta de directores.
Canadá es una de las jurisdicciones a nivel mundial que ha logrado implantar el mecanismo de alianzas público-privadas de forma más exitosa y Romoff ha sido responsable de impulsar muchos de estos proyectos.
“Estamos muy satisfechos de la calidad y cantidad de panelistas con que contamos este año, y también con la respuesta que hemos tenido del sector privado para participar de este evento. Vemos el interés que tiene la industria de hacer negocio y ayudarnos a construir el Puerto Rico que todos queremos y sabemos que es posible”, concluyó Marrero.
laislaoeste@gmail.com