Abre oficina de servicios legales gratuitos en Aguada

Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste

Aguada. Los ciudadanos del área oeste que necesiten ayuda legal, pero que no tengan los recursos económicos para valerse ante el sistema de Justicia, podrán ahora contar con una oficina en Aguada donde acudir para orientarse sobre Servicios Legales de Puerto Rico (SLPR).

Esta entidad es una corporación privada sin fines de lucro que desde el 1966 ofrece asistencia legal gratuita en casos civiles, tales como: casos de familia (divorcio, pensiones alimenticias), menores, educación especial, vivienda, mantenimiento de ingresos, laboral, quiebras, veteranos, derechos civiles, derechos de comunidades y ambiental, y derechos de consumidores, entre otros.  En 2017 se atendieron a nivel Isla unos 24,000 casos legales.

Aunque SLPR opera a nivel Isla y cuenta con una línea directa donde las personas de escasos recursos económicos que necesiten una representación legal pueden llamar para recibir el asesoramiento necesario en una primera etapa, el pasado 1 de mayo el representante José “Ché” Pérez, junto al presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, anunciaron un acuerdo para mejorar el acceso de la ciudadanía a estos servicios, desde la Oficina del Distrito 18 en la Cámara de Representantes de la región oeste.

“Lo importante de que se establezca aquí esta oficina satélite aquí, es que esta es una oficina legislativa, de un Representante –en mi caso, del Distrito 18-. (Los representantes) somos los que estamos directamente en las comunidades. Aquí vienen muchas  personas solicitando algún tipo de ayuda; y en lo que es el área legal, muchas veces vienen tarde a pedir la ayuda. Ahora ya no tenemos que referirlos a ninguna oficina para que busquen ayuda porque los atendemos aquí y a tiempo”, destacó el representante Pérez Cordero.

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, explicó que ante la situación económica que enfrenta SLPR, a pesar de las asignaciones que dan la Asamblea Legislativa y los fondos federales que han ido disminuyendo, “ha hecho que ellos tengan que cerrar muchas oficinas de servicio”, dijo Méndez. “(También) logré hacer un acuerdo colaborativo con esta oficina para que se pudieran ubicar en la oficina de Servicios mía, en Fajardo, que lleva más de tres años dando servicios en esa región”, acotó el Representante.

Esta es la primera vez que SLPR abre operaciones en Aguada mediante una oficina satelital (por acuerdo libre de costo para SLPR). En el área oeste tienen oficinas sedes en Mayagüez y Aguadilla. La oficina de Aguada ubica en el tercer piso del edificio Center Plex, en la carretera PR-2 en Aguada.  El personal de SLPR estará disponible los miércoles de 1:00 a 4:30 pm, para atender directamente al público residente en los pueblos de Aguada, Añasco, Moca, Mayagüez y Rincón.

“Todos los servicios que nosotros damos se dan desde todas las oficinas regionales y las oficinas satélites”, destacó Hadassa Santini Colberg, directora ejecutiva de SLPR. “Desde aquí se van a dar todos los servicios, desde asesoramiento, representación legal en Tribunales y en agencias administrativas”, acotó, destacando que uno de los servicios que ofrecen es la educación legal a la comunidad mediante charlas.

Asimismo, las personas que no cuenten con transportación para llegar hasta la oficina del Representante Pérez Cordero en Aguada, puede llamar a la línea directa 1-800-981-5342 para solicitar los servicios legales gratuitos. Allí se le entrevista para confirmar que cualifique por el tipo de caso, que cumpla con los requisitos económicos y que tenga la ciudadanía estadounidense. Una vez se confirme que cumple con los requisitos, se le da una cita inmediata para entrevista con abogado. También pueden llamar a la oficina de Aguadilla al 787-891-1275, donde hay seis abogados disponibles; o al 787-493-0143 a la oficina del Representante. No se atienden casos criminales, estos los atiende la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL).

“Tenemos un requisito de elegibilidad para personas dentro de los niveles de pobreza, muy similares a los del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), pero también podemos atender a personas que su ingreso no les permite pagar abogado y tienen un núcleo familiar extenso”, puntualizó la directora ejecutiva de SLPR.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=9744LinZ2H8%5B/embedyt%5D

 

A preguntas de La Isla Oeste el presentante Pérez Cordero sostuvo que no existe ningún conflicto al establecer una oficina de servicios legales dentro de su oficina representativa para el Distrito 18 y que sea él quien refiera los casos que le lleguen ante su atención para que los atienda la SLPR. “Para nada. Nosotros somos la Legislatura de Puerto Rico y tenemos facultad de fiscalizar al Gobierno, al Ejecutivo; y al amparo de eso estamos estableciendo este acuerdo”, señaló.

“Estamos enfrentando un momento de crisis económica que ha afectado a todos los sectores. El sector que más se afecta son las personas que necesitan acceso a la justicia”, acotó el Representante, quien es abogado de carrera.

SLPR es el proveedor de servicios legales más grandes a nivel de Puerto Rico para atender gratuitamente a las comunidades en diversos casos civiles, destacó directora ejecutiva de esa corporación sin fines de lucro.

“Desde que iniciamos esta apertura de oficinas satélites hemos logrado alcanzar ciudadanos de municipios que anteriormente no llegaban a nuestras oficinas por el problema de acceso”, dijo, haciendo referencia a la satélite en Fajardo que abrió hace dos años y medio y con la misma expectativa para el oeste en Aguada.

Actualmente hay 14 oficinas satélites abiertas a nivel Isla –entre oficinas legislativas y alcaldías, entre otros- libres de costo para SLPR, donde se ofrecen los servicios directos. El presidente cameral puntualizó que tampoco representan un gasto para la legislatura, porque los servicios operan dentro de la misma oficina del Representante durante los días que no esté presente el legislador.

SLPR cuenta con cerca de cien abogados expertos en muchas áreas de Derecho, para atender al público que enfrenta altos niveles de pobreza. Puerto Rico recibe cerca de $11 millones en fondos federales para este programa de ayuda legal gratuita para ciudadanos pobres.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.