ACAA exhorta a motociclistas a protegerse

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

El director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Noé Marcano Rivera, mencionó, en entrevista ayer por la emisora radial WABA 850 AM, que la zona Oeste es una de las áreas muy utilizadas por los motociclistas por lo que destacó que en caso de accidentes de motoras, a nivel Isla, existen 18 muertes más que el año pasado para esta fecha. 

“Aguadilla, Cabo Rojo, Rincón, son áreas donde muchos motociclistas visitan pues son pueblos costeros y sí, hay mucho volumen de motociclistas en esa área”, subrayó. 
Indicó que al conmemorase mayo como es el ‘Mes del motociclista’ aprovecharon la coyuntura para llevar un mensaje de concienciación sobre el equipo de protección que se debe utilizar al conducir una motora por las vías del país.

“Es bien importante que tengan su casco de protección, que tengan sus guantes, que tengan sus protectores para que en caso de un accidente sean menos los daños corporales al impactar el pavimento o al impactar cualquier otro objeto”; indicó Marcano Rivera. 

Además de la protección requerida, cada conductor de motora debe tener el endoso requerido por ley, a través del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ya que previamente, él mismo, había levantado la voz de la cantidad de motoras registradas en Puerto Rico versus la cantidad tan baja de los conductores autorizados a conducir en las vías públicas estas motocicletas. 

“Así que en el caso de que no se tenga el endoso requerido por ley, una vez usted tiene un accidente, sabe que va a recibir los servicios médicos pero se va a ir con el recobro en contra de la persona por no tener el endoso que exige la ley  para estar cubierto por nosotros a la hora del accidente”; puntualizó el director ejecutivo de ACAA. 

“Vimos una merma por la cuestión de la pandemia y las órdenes ejecutivas pero una vez se comienza a abrir, también hemos visto el comportamiento, por tanta ayuda de fondos federales a las familias puertorriqueñas, en el incremento en las ventas de motoras u otro tipo de vehículos”; aseveró. 

Destacó que en Puerto Rico hay “dealers” autorizados donde no existe el inventario y donde hay personas que ya pagaron las motoras o dejaron depósitos y que los “dealers” están en espera de que llegue el producto para entregárselos a los clientes. 

Marcano Rivera explicó que le están proponiendo al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que le hagan una enmienda a su reglamento para que en el caso de las motoras, que es un vehículo de transporte de alto riesgo, se le exija al “dealer” autorizado, que la persona que vaya a comprar una motora presente una licencia de conducir con el endoso requerido por ley para conducir esa motora y así controlar el “boom” de tantas motoras en las vías públicas. 

“El llamado es a mantener la prudencia, a obedecer la Ley de Tránsito, mantener la velocidad adecuada permitida por ley, no conducir bajo los efectos del alcohol, no conducir bajos los efectos de ninguna sustancia controlada, sea medicada, autorizada o no sea medicada, porque no está cubierto por nosotros a la hora de tener un accidente, aunque sea un medicamento controlado que cause sueño, mareo, etcétera. Obviamente usar el equipo de protección, que eso nos puede minimizar o salvar su vida a la hora de tener un accidente”; exhortó Marcano Rivera. 

Estadísticas de la zona Oeste
El director ejecutivo de la ACAA detalló que en la zona de Aguadilla, según las estadísticas de su dependencia, al día de hoy, existen 103 accidentes, de todo tipo, registrados en la ACAA pero que en las reclamaciones suben a 126 y que para para la zona de Mayagüez se registraron en la ACAA 92 accidentes y 119 reclamaciones. 

“Puede ser que que yo tenga un accidente, vaya con mis  pasajeros y todo el mundo que iba en el vehículo hizo sus reclamaciones a la ACAA, por eso es que se ve una diferencia entre accidentes y reclamantes”; explicó el funcionario gubernamental. 

Las expresiones del director ejecutivo de la ACAA se dieron ayer miércoles en el programa radial ‘Desayunando con WABA’, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 11:00 am y que es moderado por Víctor Vázquez y Berenith Román. Se puede acceder para escucharlos en vivo a través de www.waba850am.com, por Facebook/Waba La Grande ó el cuadrante de su radio en el 850 AM.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.