Acevedo Vilá ata el desarrollo económico de la región oeste a la derogación del cabotaje aéreo

Suministrada

Agudilla.  El exgobernador y candidato popular a comisionado residente, Aníbal Acevedo Vilá y el candidato a la alcaldía de Aguadilla, Julio Roldán Concepción realizaron una conferencia de prensa en los antiguos terrenos de la Base Ramey, donde se comprometieron hoy a darle continuidad a los esfuerzos para derogar el cabotaje aéreo y con ello fortalecer las oportunidades de crecimiento económico para el aeropuerto regional de este municipio.

“El municipio de Aguadilla ha tenido alcaldes PNP’s por los pasados 23 años y ahora la ex secretaria de la Familia y alcaldesa por default, Yanitzia Irizarry quiere perpetuar que el PNP siga en el poder cuando no han logrado ni siquiera hacer relevante un aeropuerto construido y listo para ser desarrollado al máximo de su potencial. Eso no lo podemos permitir”, dijo Acevedo Vilá al reiterar que promover legislación en el Congreso para derogar permanentemente las leyes de cabotaje aéreo es una de sus prioridades como próximo comisionado residente. 

Roldán Concepción denunció que el aeropuerto Rafael Hernández fue cerrado al comienzo de la pandemia y que aunque originalmente aplaudió la decisión por tratarse de una medida de seguridad para prevenir contagios por el COVID-19, al día de hoy no hay una fecha de reapertura ni un plan para manejar esa reapertura, que se hace necesaria y es urgente para que la economía de la región no siga sufriendo. 

“No estamos pidiendo algo descabellado sino lo mismo que se ha hecho en otras partes del Mundo en las que los aeropuertos han cerrado y vuelto a abrir”, dijo el candidato al alcalde. 

Acevedo Vilá explicó que parte del problema está en la falta de efectividad de Jenniffer González en Washington, “pues su gestión se limita a la fanfarria en comunicados de prensa y en hacerle coro a los insultos de Trump pero después no hace su trabajo de seguimiento y de ello también ha sido víctima el municipio de Aguadilla”. 

 El cabotaje aéreo representa el 2.7% de toda la carga que llega a Puerto Rico. 

 El exgobernador sostuvo que para lograr un verdadero impacto para Aguadilla y la zona oeste se necesita que se exima a Puerto Rico totalmente del cabotaje aéreo “y eso se logra a través de legislación en Washington, promoviendo la continuidad de la dispensa administrativa para que, unido a cambios en los reglamentos, sea la propia industria privada la que marque la mejor ruta a seguir a base de las necesidades del mercado y de la zona”. 

“No olvidemos que la idea original de eliminar las leyes de cabotaje aéreo fue de Héctor Ferrer y su propuesta incluía legislación y acción concertada con el municipio de Aguadilla y los otros de la región así como con el sector privado”, dijo Acevedo Vilá. 

El candidato a comisionado residente explicó que el 27 de julio de 2017, cuando el Congreso y el Senado federal eran controlados por los republicanos de Trump, la comisionada residente presentó el proyecto 3472 en la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara para eliminar el cabotaje aéreo para la isla, pero solo consiguió que tres congresistas la respaldaran, dos de ellos demócratas (Nydia Velázquez, la campeona de Puerto Rico, y Darren Soto). El único republicano que la apoyó fue Thomas McArthur de Nueva Jersey, quien ya no está porque perdió su escaño. 

 “Ser comisionado residente no es presentar legislación para decir que se hizo algo. Hace falta conocer cómo trabaja el Congreso, establecer relaciones con los congresistas y buscar cómo insertar las propuestas buenas para Puerto Rico en los vehículos legislativos que buscan atender los temas de interés para Estados Unidos. Así trabaja el Congreso, pero Jenniffer todavía no lo ha entendido”, dijo Acevedo Vilá.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.