Icono del sitio La Isla Oeste

Activa la lucha por la protección de Playuela en Aguadilla [VIDEO]

Suministrada

Aguadilla. Los grupos Salvemos a Playuela, Vive Borikén y Liga Ecológica del Noroeste denunciaron la reanudación ilegal de la remoción de terrenos en el propuesto proyecto hotelero Christopher Columbus Landing Resort en el valle costero en la comunidad Playuela de Aguadilla. Se solicitó a las agencias pertinentes verificar la Declaración de Impacto Ambiental, volver a hacer vistas públicas y actualizar todos los documentos hoy obsoletos más aún después del cambio radical experimentado después del Huracán María.

El pasado martes 18 de septiembre, la compañía desarrolladora Caribbean Management Group, que intenta construir un complejo hotelero residencial en la costa de Aguadilla, comenzó nuevamente la remoción de terreno en el área y ni siquiera tenía un letrero anunciando las obras como lo estipula la ley.

Actualmente dentro de los terrenos en riesgo de ser alterados irreversiblemente se encuentran propiedades privadas a nombre de dueños particulares que se oponen a la construcción de CCL firmemente desde los comienzos de esta lucha en los años 90. El miércoles 19 al dueño de se le impidió la entrada a su propiedad ya que para accesarla hay que cruzar fincas de CMG.

El pasado 21 de mayo los abogados, en representación de residentes de la comunidad de Playuela y la Liga Ecológica del Noroeste, sometieron a la Junta de Planificación documentación solicitando que se revoque la Consulta de Ubicación del 1994, porque Caribbean Management Group ha incumplido con muchas condiciones de la misma, incluyendo que alegan que han cambiado drásticamente el proyecto y que el documento perdió vigencia ya que fue realizado hace más de 20 años, por el desarrollador anterior que le vendió los terrenos a CMG. A esta moción se le han sentado encima y no ha sido considerada en ninguno de los acercamientos hechos por los abogados.

Distintas agencias ecológicas locales han presentado pruebas contundentes que declaran el daño ecológico que puede causar la propuesta construcción en el Valle Costero de Playuela. Actualmente la comunidad de Playuela continúa y continuará una batalla legal, iniciada en el 2013, en contra de los desarrolladores del proyecto.

Volvimos a detener a estos destructores ambientales, quienes insisten de forma ilegal de arruinar 121 acres de esta área de gran valor ecológico y turístico, para erigir 300 habitaciones de hotel con un casino de 17,000 pies cuadrados, centro de convenciones, 160 unidades de condo-hotel, 240 condominios de apartamentos y 100 villas residenciales. Además de que pretenden privatizar este valle costero para su lucro personal, también obstruyen y limitan el acceso a playas públicas, que es algo prohibido por la ley.

Los grupos hacen un llamado para protejer a las más de 300 especies de flora y fauna que habitan en los terrenos arrebatados por estos destructores ambientales a la comunidad y a la ecología costera. Una docena de estas especies son endémicas de Puerto Rico y por lo menos 8 son especies amenazadas o en peligro de extinción, incluyendo tortugas y mamíferos marinos, aves migratorias y corales amenazados. Estas últimas viven en hábitat crítico designado por el Servicio de Pesca Nacional (National Marine Fisheries Service of NOAA) en 2008. En el documento entregado a la JP se incluye un informe del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) relacionado a la quema intencional y maliciosa de las Palmas Sombrero, especie protegida por leyes ambientales.

Ante el paso del huracán María, debido al oleaje y escorrentías, estos terrenos se inundaron, mostrando la importancia de proteger las costas y la zona marítimo terrestre. Al parecer los privatizadores y el gobierno no lo han entendido. Es hora que el gobierno detenga para siempre esta afrenta en contra de nuestros recursos costeros y de la comunidad Playuela. La ilegalidad del proyecto en Playuela exige que se detenga inmediata y permanentemente.

Salir de la versión móvil