ADRA suma ayudas para Haití tras paso de Mattew

Por Daileen Joan Rodríguez / Para La Isla Oeste

Mayagüez. La Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), rama humanitaria de la Iglesia Adventista del Séptimo día, activó su plan de ayuda al vecino país de Haití tras el paso del huracán Mattew que devastó grandes zonas de la república.

El presidente de ADRA en Puerto Rico, José Alberto Rodríguez, confirmó que ya se está reuniendo el equipo de trabajo de la agencia que tiene el propósito de desarrollar económica y socialmente a individuos y comunidades desfavorecidas y servir alivio para efectos de desastres.

“Han sufrido y están sufriendo. Hasta ahora hay más de cien mil damnificados. Hay como 150 mil en refugios, varios muertos por muchas inundaciones”, señaló el pastor adventista que lideró en 2010 la ayuda humanitaria para damnificados por el terremoto que azotó Haití.

Rodríguez destacó que lo mejor en estos momentos es reunir dinero suficiente para enviarle a la sede de ADRA en República Dominicana, que está próxima de la zona devastada y conocen más sobre los pormenores en la frontera.

“El ejercito cerró la frontera. No la van a abrir por lo pronto y hay más vigilancia”, sostuvo el presidente de ADRA Puerto Rico, quien indicó “va a ser bien difícil entrar por ahí”.

Aunque anteriormente había adelantado que el envío por barco de materiales de primera necesidad y alimentos tenía que entrar a Haití por la ruta vía Jamaica, cuyo puerto está cerrado al momento, este miércoles en la tarde anunció que se logran esfuerzos para entrar por el puerto de Puerto Príncipe.

Al igual que otras organizaciones similares de ayuda humanitaria ya han anunciado iniciativas de recogido de ropa y alimentos para enviar a la vecina republica caribeña, ADRA Puerto Rico y la Iglesia Adventista del Séptimo día está activando centros de acopio en Mayagüez, Carolina, Ponce y Manatí.

“Estamos aceptando alimentos no perecederos, tales como arroz, pastas, latas, comida enlatada, y otros alimentos con alto contenido de carbohidratos, agregó Rodríguez.

“Los alimentos deben ser entregados en pailas, ya que es más fácil para acomodar y de esta manera ellos recibir alimentos. Así usan la paila para asearse y cargar agua. Las pailas se pueden conseguir en cualquier ferretería”, acotó.

  • Mayagüez: Asociación Puertorriqueña del Oeste: Barrio Algarrobo, Sector Cuba (787) 834-6095
  • Carolina: Parque Roberto Clemente
  • Ponce: Academia Adventista Dr. Dennis Soto, Ave. Santiago de los Caballeros km 6.07 (787) 840-0310
  • Manatí – Asociación Puertorriqueña del Norte, Carretera 670 km 3.6, Barrio Coto Norte (787) 884-7979

Rodríguez anunció que las ayudas económicas llegaran a través de ADRA Puerto Rico a ADRA República Dominicana, donde el pastor Luis Miguel Acevedo está tratando de que la frontera abra.

“Ahora mismo están en Haití para ayudarnos a abrir la frontera para pasar las ayudas”, destacó Rodríguez, quien sostuvo que “hay un impasse por la gran cantidad de gente que no pueden entrar ni salir de Haití por las leyes de inmigración”, dijo.

Aseguró que Mattew fue un gigante en comparación con los fenómenos atmosféricos que han causado desastres en Haití.

“Las tres tormentas que hace seis años atacaron a Haití -que fueron dos tormentas y un huracán sucesivamente- no han sido tan dañinas como esta. Los ha azotado doce horas consecutivas con mucha agua y vientos de sobre 140 millas a una velocidad de siete millas por hora”, detalló Rodríguez.

Las ayudas pueden llegar a través de la cuenta ADRA Puerto Rico #3076430782 en Oriental Bank.

“Las aportaciones monetarias erán enviadas tan pronto sea posible mediante transferencia electrónica. Invitamos al pueblo de Puerto Rico a unirse en la recaudación de donativos para ser enviados a Haití, quienes han sido afectados por el huracán desde el 4 de octubre”, dijo.

“Puerto Rico responderá bondadosamente como es costumbre en estos desastres tal como hicimos en Nepal y Ecuador. Una vez más el corazón bondadoso de nuestro país dirá presente”, concluyó.

Los números a llamar son 787-501-0949 y/o 787-384-9157.

Esta nota fue actualizada a las 6:55 pm luego de abrirse cuatro centros de acopio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.