
Isabela. El valor de los mangles en la costa de Isabela lo conocen los residentes de los barrios Jobos y Bajuras, quienes afirman que durante el paso del huracán María en septiembre de 2017, sus residencias se salvaron gracias a estos cuerpos de vegetación. Básicamente, un manglar retiene el impacto de las inundaciones, incluso hasta el viento.
Hoy levantan su voz de alerta, temiendo que “amigos del ocio y el esparcimiento” terminen invadiendo con casas de acampar, o peor aún, construyendo, como sucede en Salinas, donde las autoridades investigan un notorio caso de crimen ambiental.
Y es que, un vecino de esta comunidad en Jobos de Isabela radicó una querella ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, denunciando la movilización de relleno y la colocación ilegal de un portón a la entrada de los terrenos que dan acceso al canal de riego de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), marginando el paso, que ahora, es privilegio para dueños de casas rodantes que se alinean en comunidad proliferante.
La información fue confirmada por el activista ambiental Héctor Varela, quien afirma que ya el alcalde de Isabela, Ricky Méndez visitó ya el lugar para corroborar la información y levanta una investigación al respecto.
“Seis u ocho personas de la comunidad me han llamado o escrito, preocupados porque están metiendo camiones con tosca al área del manglar de playa Jobos, que es un manglar de cuenca donde hay los cuatro tipos de mangle del Caribe”, confirmó Varela a La Isla Oeste. Dicen que “han estado cortando y moviendo los manglares, o sea, achicando el manglar o rellenando el espacio del manglar”.
Un video colgado en las redes sociales ilustra cómo se alienean las casas rodantes en el lugar.
Precisamente, el pasado sábado, la organización ambiental Coco Puerto Rico -cuya Junta de Directores encabeza Varela-, sembró 1,333 plantas de mangle rojo, como parte del compromiso que tienen de reforestación, con donativos ambientales.
Esta entidad, comenzó en 2018 a trabajar en proyectos de rehabilitación del manglar en Isabela, ya que el 95 por ciento de los mangles murió con el paso del huracán.
Varela destacó que también la Universidad de Puerto Rico cuenta con fondos millonarios para la reforestación de los habitat de mangle “y es preocupante que, por un lado estemos dándole tiempo y esfuerzo con parte de las comunidades, y por otro lado, se estén destruyendo (los mangles)”, censuró.
El número de querella que levantó ante el DRNA en Isabela uno de los residentes es #QAGUM02122.
Alegadamente el residente logró hablar con un Vigilante del DRNA, quien supuestamente le indicó que no podía entrar al área debido al portón colocado. Irónicamente, las personas pueden entrar caminando tomando acceso por el lado del portón.
“Ahívemos la preocupación. Que no sea lo mismo que está sucediendo en Salinas donde la inacción de la agencia reguladora está permitiendo que esto suceda”, sentenció el líder comunitario.
La Isla Oeste trabaja en una nota más completa de esta noticia en desarrollo.
Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com
Un comentario sobre “Advierten invasión de casas rodantes en manglar de Isabela”