

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Luego que el Cuerpo de Vigilantes llegara a la playa de Almendros en Rincón a dar a conocer que del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) emitió una resolución de tres páginas, donde solicitaron diez días adicionales para ellos realizar los trabajos de demolición en el Condominio Sol y Playa, el Campamento Carey advirtió que si el DRNA no hace el trabajo al cual se comprometieron, los manifestantes pueden volver al lugar.
“Si ellos están diciendo que lo van a hacer en diez días y ellos no lo hacen, los manifestantes pueden volver allí. Los manifestantes no tienen ningún problema con hacer el trabajo porque las playas le pertenecen al pueblo y han pasado 120 días y no hemos visto que el condominio haya hecho nada”; explicó el licenciado Gabriel Olivieri Miranda, asesor legal de los manifestantes del Campamento Carey en Rincón.
“Ellos llegan con esa resolución pidiendo diez días adicionales que están corriendo desde el jueves, 30 de junio para que ellos sean los que hagan el trabajo de la demolición, limpieza y recogido de escombros”; agregó el abogado.
El licenciado mencionó, en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM, que entre los argumentos de la resolución del DRNA se destaca un estudio realizado en México donde expone que si se hace una demolición sin un plan de mitigación puede afectar a las tortugas de esa área.
“Nosotros dijimos, el departamento está pidiendo diez días más, el departamento está diciendo que ellos lo van hacer, ellos mismos se están comprometiendo, vamos a darle esos diez días”; comentó.
Vigilantes al compromiso de la secretaria interina del DRNA
“La Secretaria interina del DRNA, licenciada Rodríguez, dijo públicamente que si el condominio no lo hace, que nosotros no hemos visto, hasta ahora, ningún movimiento de parte del condominio para cumplir con la orden del juez de febrero, porque ya han pasado cuatro meses, 120 días, y no han hecho nada, que el Departamento lo iba a hacer y que el DRNA iba a cobrar al condominio los gastos que ellos iban a incurrir en la limpieza de la playa”; detalló Olivieri Miranda.
Alertas al culminar los 10 días
Indicó que el grupo de trabajo de los manifestantes están realizando reuniones para evaluar todas las posibles opciones que estos puedan hacer una vez terminen esos diez días.
Comentó además que si el departamento no hace nada ó el condominio no hace nada, los manifestantes pueden hacer el trabajo que el Gobierno no hace. “Esas opciones la estamos evaluando”; exclamó.
“Hasta el viernes de la semana que viene, el Departamento se comprometió que iban a demoler todo aquello que está allí, a limpiar la playa y después cobrarle al Condominio esos gastos. De verdad es algo que todos queremos ver”; comentó Olivieri Miranda.
Desde febrero la determinación de demoler y restaurar
Recordó que fue en febrero de este año que el juez Abid Quiñones, del Tribunal de Aguadilla, emitió una sentencia donde revocaban los permisos al Condominio Sol y Playa de Rincón y ordenó que en 120 días tenían que demoler, limpiar, sacar todos los escombros, y devolver la playa a su estado original.
Luego de esta resolución, el condominio apela al Tribunal Apelativo y pierde e igualmente acuden después al Tribunal Supremo donde no acogen su caso. Además, pidieron reconsideración a este tribunal donde se reiteraron en no acogerlo por lo que se mantiene la orden emitida en febrero por el juez Quiñones.
Al vencerse los 120 días, los manifestantes se auto convocaron, el pasado lunes, para hacer cumplir la determinación del Tribunal de Aguadilla que está vigente y comenzaron a remover la verja y parte de la construcción que existe en la playa.
Deslinde cada cinco años
De otra parte, el licenciado expuso que existe otro problema pues cada cinco años los deslindes en Puerto Rico, caducan.
“Cada cinco años, el Gobierno tiene que hacer unos deslindes nuevos para volver a marcar los puntos de dónde termina la propiedad pública y dónde empieza la propiedad privada porque cada cinco años sufrimos huracanes, marejadas, ciclones, erosión”; subrayó.
Según Olivieri Miranda, en toda la costa de Puerto Rico tenemos ese mismo problema por lo que le solicitaron a la secretaria interina del DRNA que hiciera un deslinde provisional para que todo el mundo supiera de dónde a dónde es público y de dónde a dónde es privado, “pero tampoco la agencia lo ha hecho”.
“Nosotros estamos trabajando más rápido que lo que trabaja el Departamento”; exclamó.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM