
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Afirmando que en Puerto Rico la red eléctrica es más del 80 por ciento aérea, el gerente de manejo de crisis se LUMA Energy, Abner Gómez Cortés, explicó que una tormenta tropical o un huracán indiscutiblemente va a crear averías en el sistema eléctrico.
“Las personas a veces quieren creer o hacen creer que si se va la luz es que no estamos preparados. ¡No! Estamos preparados si respondemos rápidamente”; exclamó Gómez Cortés.
Gómez Cortés explicó que han estado en constante comunicación con la Autoridad de Energía Eléctrica (AAA) durante esta situación con la tormenta tropical Fiona.
“No vamos a escatimar en nada para que el servicio regrese lo antes posible”; aseguró el funcionario de la corporación privada.
Añadió que la pregunta más frecuente es ¿cuándo va a volver el servicio el eléctrico? “No podemos decir porque no sabemos los daños, porque no ha pasado el sistema”.
Agregó que responsablemente se le informará a la ciudadanía, en cuanto se haga la evaluación de daños, que tan pronto LUMA va a responder.
“Va ha haber unos servicios en unas áreas de Puerto Rico, otras no, lamentablemente. Por la trayectoria que va a pasar el fenómeno, nuestra área (oeste) va a hacer una de las más afectadas”; subrayó Gómez Cortés.
“Va a pasar una tormenta y va a haber averías y se va a ir el servicio”; aclaró.
Al preguntarle si están preparados para la respuesta tras el paso de Fiona, Gómez respondió: “Sí. Estamos listos y sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos los equipos. No hay emergencia perfecta. No es que no se va a ir la luz, sí va a pasar, pero vamos a responder con todas las energías y el corazón para que la gente tenga su servicio lo antes posible”.
De otra parte, el director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Erick Rosa, aseguró también estar listos para una repuesta rápida tras el paso de Fiona.
“Estamos listos para lo que viene. Sabemos que vamos a tener que utilizar nuestros generadores en algún momento”; exclamó Rosa.
Abundó diciendo que han estado restableciendo los generadores y que están llenos de diésel. Indicó además que sus 16 plantas de filtración de la región están operando junta a las 9 plantas de alcantarillados.
“Que podamos restablecer el servicio lo más pronto posible, es nuestro norte”; afirmó Rosa.
Destacó que si hay mucha lluvia en el área Oeste, como se proyecta, definitivamente tendrán problemas con el Río Culebrinas por lo que habría una corriente que evitaría el uso de las bombas.
“Asumiendo que no sufran daños, procederíamos a esperar que la creciente baje para que sea seguro de que el equipo y el personal pueda destapar la toma”; explicó Rosa.
Indicó que si pierdo el Río Culebrinas por la creciente “pues entonces tengo que mirar el Lago Guajataca y coordinar con ellos para sacarle más agua al lago y poder restablecer el servicio lo más pronto posible”.
“Esperaremos que pase el evento, hasta el lunes en la mañana, y entonces ver qué podríamos estar restableciendo”; recalcó el funcionario gubernamental.
Abundó además, que tienen los camiones para los oasis contratados por la AAA para que cuando una vez pase el evento y si hacen faltan se traen.
Mientras, por otro lado, la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez, explicó que en cuanto haya deslizamientos o derrumbes en las carreteras estatales, los primeros respondedores son los alcaldes quienes se comunican con el COE municipal donde hay representante del DTOP.
“Sería a través de nosotros, que tenemos maquinarias en las diferentes regionales o con contratistas que ya tenemos contratados y alertas en la emergencia”; señaló la funcionaria gubernamental.
“Sabemos que con la cantidad de lluvia pueden ocurrir daños mayores, así que lo que estamos es aquí alertas esperando para poder responder”; enfatizó Vélez.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM