
Aguadilla. El alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, en compañía del Contador Público Autorizado, Reinaldo Meléndez Cordero ofreció un mensaje especial a través de la plataformas digitales del Municipio para dar a conocer el resultado de esta auditoría externa y que el pueblo Aguadillano supiera la verdad sobre la crítica situación fiscal dejada por las administraciones pasadas.
Roldán detalló cada una de las irregularidades, falsedades y procesos de presentar números falsos por las pasadas administraciones, haciéndole ver al pueblo de Aguadilla que las finanzas municipales estaban sólidas y que existía un superávit ficticio.
“Desde el inicio de nuestro mandato como Alcalde hicimos un compromiso de transparencia y de comunicación directa con nuestra gente. Nos comprometimos a mantenerlos informados de los trabajos, gestiones y servicio que estaríamos realizando en cada una de nuestras dependencias municipales y en nuestras comunidades. Más aún, nos comprometimos a desenmascarar las falsedades, números elevados y falsos presupuestos que por años intentaron presentar las administraciones pasadas. Ayer cumplimos otro de nuestros compromisos y presentamos la verdad sobre las finanzas municipales”, expresó Roldan en comunicado de prensa.
Por su parte el CPA Reinaldo Meléndez Cordero, quien tuvo la encomienda de realizar la auditoria señaló que los números encontrados y los procesos para no decir la verdad sobre situación verdadera de las Finanzas Municipales son escandalosos y le faltan a los principios básicos de una buena contabilidad y utilización de los fondos públicos destinados a ofrecer servicios a la ciudadanía.
“Los números son escandalosos. El déficit acumulado del Municipio de Aguadilla, el 30 de junio de 2021, es de $87,838,404 millones. En el año fiscal 2019-2020, año antes de las elecciones, las pasadas administraciones añadieron $11 millones de dólares al déficit acumulado, esto significa que gastaban más de lo que tenían. Usaban los Fondos Especiales tomándole prestado al Fondo Operacional pero no devolvían los préstamos ya que no tenían con que pagar”, explicó Meléndez Cordero.
Según la auditoría externa el ejemplo más claro encontrado en nuestra auditoria, señala Meléndez, lo es el añadir números en el presupuesto que no existían para financiar la perdidosa operación del hotel de Las Cascadas. Además, el Municipio tomaba préstamos de los recaudos del fondo general, del IVU, de las patentes y de los fondos que se reciben del CRIM, y se los pasaba al pago de la deuda millonaria del hotel Las Cascadas.
“Otro de los trucos utilizados por las pasadas administraciones era utilizar un crédito contra el préstamo del Hotel Las Cascadas e informaban, artificialmente, que el fondo general iba a recuperar lo que le “prestaron” al hotel, pero esta irresponsable práctica les permitió presentar un superávit irreal de $7 Millones de dólares en el Fondo Operacional del Municipio, pero reflejaba déficit en los Fondos Especiales por $3.5 Millones de dólares y en otros Fondos Especiales reducía dramáticamente la disponibilidad de recursos para realizar obras y ofrecer servicios a la ciudadanía”, continuó diciendo Meléndez Cordero.
Por su parte Roldán explicó que al obtener el detalle o desglose de cada cantidad que se presenta en el estado financiero, se descubrió que la excelente situación financiera la cual pregonaban la gente del pasado era solo una quimera, un sueño, un engaño, una mentira que deseaban creer.
“Logramos identificar las malas acciones realizadas que llevaron a las pasadas administraciones a comprometer por varias décadas los recursos futuros con los que contaba el municipio para prestar servicios a nuestra ciudadanía. El fondo general está extremadamente comprometido para cumplir con su responsabilidad fiscal ya que gran parte de sus recursos presentes y futuros están destinados para pagar préstamos y cubrir los déficits provocados por sobregirar los fondos especiales.
laislaoeste@gmail.com