Alcalde de Cabo Rojo: “El problema de los perros está siendo atendido”

El alcalde Jorge Morales Wiscovitch afirmó que su administración tiene fondos disponibles para atajar el problema de la sobrepoblación de animales realengos y a estos fines evaluará propuestas de organizaciones legalmente registradas.

Por Daileen Joan Rodríguez

Cabo Rojo. Ante la situación reportada en el Complejo Deportivo Rebekah Colberg en Cabo Rojo, donde una jauría de perros ha atacado a varias personas mientras caminan haciendo ejercicio, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch reaccionó diciendo que el problema está siendo atendido.

“La problemática es real”, reconoció el primer ejecutivo municipal caborrojeño. “No solo en la Rebekah, en otros lugares existe la problemática; y se divide en dos partes: la seguridad de los que caminan, porque han habido mordidas de perros; y por otro lado, las personas de buen corazón, que protegen a los animales y le dan comida”, dijo.

El alcalde reconoce que se ha creado una controversia entre quienes advierten del peligro de los perros realengos en el complejo deportivo y los amantes de animales. Estos últimos, alegan que si el municipio recoge los perros, los llevará a albergues para eutanizarlos, e incluso alegan que las fotos de mordidas a personas -y que han sido difundidas en las redes- son falsas y “preparadas”, acotó.

A preguntas de La Isla Oeste, el alcalde respondió que el director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencia (OMME), Elliot Santiago, está encargado del asunto. “Elliot y su equipo ya han podido atrapar a cerca de 22 perritos. Por su iniciativa, se ha llevado de esos perritos a un terreno de su propiedad. Se han logrado dar en adopción a más de 15“, acotó.

Morales Wiscovitch explicó que han identificado una nueva camada de perros. La OMME había podido atrapar a un macho alfa, pero ahora surgió otro, al que no han podido atrapar. “El (director de la OMME) va a seguir con ese proyecto. Estamos en conversaciones con el Departamento de Salud”, puntualizó el alcalde.

Según afirma el alcalde, su administración evalúa propuestas de organizaciones sin fines de lucro para atajar el problema de la sobrepoblación de animales realengos en las comunidades de Cabo Rojo. Aprovechó para invitar por este medio a quienes estén en cumplimiento con las leyes de Puerto Rico, a que se comuniquen al Municipio para someter propuestas y competir por fondos disponibles en la partida anual del presupuesto para manejo de animales realengos.

Por el momento, el alcalde sostiene que el Municipio hace esfuerzos en identificar un lugar provisional para albergar a los perros realengos que puedan atrapar, pero advierte que “no es fácil. Los perros son inteligentes y no se dejan atrapar”. Destacó además que no se pretende dejar a los perros abandonados en el lugar, por el contrario, ello requeriá de llevarles alimento y cuidado médico necesario, por lo que instó a los rescatistas de animales organizados en ley, a que se acerquen al municipio con sus propuestas porque “hay unas partidas para eso”.

“El municipio a parte de su deber, reconoce que -al siempre haber gente trabajando con el cuidado de los animales- de haber una organización debidamente registrada, se le puede dar una partida anual para que la utilicen en vacunaciones, esterilizaciones, y para lo que ellos entiendan”, concluyó el alcalde de Cabo Rojo.

Daileen Joan Rodríguez
Periodista/Editora at One Red Media LLC | daileenrodriguez@gmail.com

Fundadora de One Red Media LLC, laislaoeste.com y detuisla.com. Periodista con 18 años de experiencia en cobertura regional. Dirigió el Capítulo Oeste de la Asppro. Nominada por OPC en Noticia del Momento 2015.

Un comentario sobre “Alcalde de Cabo Rojo: “El problema de los perros está siendo atendido”

  1. Este alcalde es el más cobarde y más inepto que tenemos en el Oeste. ¿Como puede dejarse dominar por organizaciones “amantes” de animales? ¿Donde queda el amor por la humanidad, entonces? ¿Primero van los “derechos” de una jauría de perros con rabia que los derechos de nuestra sociedad?

    A estos animales hay que neutralizarlos, no darlos en adopción. Hay que ser realista con el peligro que presentan a la vida, en especial cuando ya presentan patrón de comportamiento de asechar a su presa, rodearla y atacarla en grupo. Tal como hacen los depredadores caninos que cazan en grupo en la naturaleza.

    Al alcalde le pregunto: ¿Vale más la vida de la gente que vota por usted o unos perros que por poco le quitan la vida a un niño? ¿Vale más defender un grupo de ignorantes o su deber como líder de su pueblo? ¿Acaso usted toma las decisiones o usted deja que las circunstancias las tomen por usted? Aprenda a tomar decisiones difíciles y deje de poner “lo moral” por encima de la vida de los demás.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.