Por Daileen Joan Rodríguez
Para La Isla Oeste
Isabela. La movilización de terreno y material vegetativo en un área protegida en la costa de Isabela, provocó que el ambientalista Héctor Tito Varela obstaculizara el proceder de los trabajos que realizaba maquinaria de una compañía desarrolladora.
Tras el suceso, el alcalde Carlos Delgado Altieri, advirtió que ya ha levantado querella (2016-SRQ-198007) en la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) y en la Oficina de Gerencia y Permisos (OGPe).
“Esta es un área de conservación clasificada como “suelo rústico especialmente protegido – ecológico” (SERP-E) en el Plan de Uso de Terrenos que firmó el Gobernador el año pasado. Además, es una zona inundable”, señaló el alcalde.
El incidente tuvo lugar hoy en la zona marítima terrestre de la playa Secret Spot. Al lugar llegaron otras personas de la comunidad que se unieron en el reclamo para proteger la zona donde albergan cerca de 40 aves endémicas, según estudios de la Sociedad Ornitológica de Puerto Rico y cuatro especies de mangle del Caribe.
Tras tomar conocimiento de la situación, el alcalde se reunió con asesores del municipio y levantó varias llamadas para constatar que el área donde se produjo la remoción de terreno y material vegetativo con maquinaria, está clasificada como zona protegida.
“Acabo de hacer dos querellas, una a la EPA y otra a la OGPe, porque se supone que esos terrenos están dentro del plan de uso de terreno que firmó el gobernador. Eso implica que es terreno protegido. Ahí, los mapas de FEMA –por ejemplo- colocan esa área como inundable”, comenzó diciendo.
Según Delgado Altieri, la querella generada a la OGPe debe llegar a la Departamento de Recursos Naturales (DRNA). Mientras que la EPA tiene jurisdicción por la cercanía del mangle y la protección de especies endémicas.
“Yo no me explico como OGPe haya dado ahí un permiso, de lo que sea, cuando tiene ya esa protección. Encima ya la OGPe y la Junta de Planificación saben que estamos trabajando con el plan de ordenamiento territorial y esa área esta igualmente protegida, tanto en el plan de ellos como en el de nosotros”, sentenció el alcalde.
¿Permiso fatulo?
Los trabajos de maquinaria se realizaban al amparo de un rótulo que lee “Permiso de Obras de Urbanización”, cuyo proponente alegadamente es el ingeniero Héctor Rodríguez y la constructora Tavarez Development Corporation.
Delgado Altieri destacó que no ha podido obtener más datos sobre la alegada construcción de urbanización, debido a que el numero de permiso que muestra el rotulo colocado por el desarrollador, no aparece en el sistema de información de la OGPe.
“Hay que investigar si ese número es falso”, acotó el alcalde, quien recordó que el mismo proponente viene intentando hacer proyectos en esos terrenos, que alegadamente son de su propiedad.
Según los hechos, Varela había salido de la playa Jobos con sus dos hijas, cuando pasó por la playa Secret Spot y vio maquinaria pesada removiendo terreno.
“Estaban destruyendo mangles y uvas, en un área que llevamos desde el 2004 restaurando para lo que vendría siendo la reforestación del lugar”, destacó el también fundador del Programa de Vida Marina de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla cuando fue director asociado.
“No tuve más remedio que cruzar la guagua mía frente a lo que estaban ellos limpiando, protegiendo a los arboles de mangle y de uva e Hicaco”, narró, destacando que sus hijos –quienes estaban dentro del vehiculo- le animaron a no salirse de en medio, pese a que las maquinarias continuaban los trabajos bastante cerca de ellos.
Varela aprovechó para cuestionar el porqué cuando llamó al DRNA tardaron dos horas en llegar.
La Isla Oeste solicitó una reacción oficial de parte del DRNA, que reaccionó ante la situación mediante un escueto comunicado de prensa.
“El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) detuvo hoy los movimientos de terreno de maquinarias en un área aledaña a la playa Secret Spot, en Isabela. La persona intervenida fue citada para que demuestre que cuenta con los permisos requeridos ya que alegó que cuenta con una autorización de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) para la remoción de terreno”, fueron las declaraciones autorizadas sobre la paralización de trabajos en terrenos en Isabela.