Alcalde de Mayagüez reclama fondos de FEMA y Centro de Trauma

Por Daileen Joan Rodríguez / La Isla Oeste

En días recientes, la comisionada residente, Jenniffer González Colón, junto a la subsecretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos(HUD, por sus siglas en inglés), Pamela Patenaude, discutieron en mesa redonda con varios alcaldes -federados y asociados- la necesidad y distribución de fondos federales a nivel municipal.

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez participó en esa mesa redonda -celebrada a inicios de esta semana- en la que aprovechó para abordar a la Comisionada Residente para solicitarle que interceda con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) en el proceso del desembolso de fondos para cubrir los gastos certificados, en los que ha incurrido el Municipio de Mayagüez durante la emergencia de María.

El dinero adeudado por parte de FEMA a Mayagüez –según Rodríguez- sobrepasa los $8 millones.

Recordó que muchas compañías privadas trabajaron en el recogido de escombros y otros asuntos importantes de respuesta, y todavía no han cobrado por las labores realizadas.

“Esas compañías que trabajaron en eso, lo que han cobrado es una miseria, porque una miseria es lo que nos han desembolsado”, sentenció Rodríguez, quien criticó el hecho de que los fondos, cuando llegan, no se los entregan directamente al Municipio, sino que son entregados al Estado para que los administre en su repartición.

Rodríguez dijo que en el ínterin ha tenido que tomar dinero de otras partidas para poder cumplir con “el trabajo que hay que hacer”.

Reclama fondos del Centro de Trauma

La necesidad de terminar el Centro de Trauma del Oeste -para el que la propia González Colón asignó $10 millones cuando era legisladora- fue también eje de conversación entre el alcalde Rodríguez y Gonzalez Colón.

Rodríguez recordó que los fondos terminaron siendo utilizados para otros fines. “De ese dinero todavía nos deben $3.5 millones”, señaló el alcalde.

“Ya en una reunión que tuvimos el domingo ya le di instrucciones para que se le comunicara al Secretario de Hacienda la importancia de que ese dinero llegue a Mayagüez”, dijo Rodríguez, destacando que la Ley de Moratoria dice que “del dinero que entra al Gobierno estatal –por la situación crítica que tiene el Gobierno- tiene que seguir unos planes de pago para asuntos prioritarios”. Es así que, el alcalde cuestionó si el tema de Salud (Centro de Trauma) es prioridad dentro de la Ley de Moratoria.

El dinero –dijo- le ha sido retenido a Mayagüez desde junio 30 de 2016 y “es necesario para el Municipio de Mayagüez para que se completen las dos fases (del Centro de Trauma) que faltan.

Rodríguez añadió que también agradeció la asignación de fondos provenientes del HUD para apoyar la recuperación a largo plazo en Mayagüez después del Huracán María.

La subsecretaria de HUD, Pamela Hughes Patenaude, anunció $18,500 millones en subsidios de recuperación de desastre junto al Gobernador Ricardo Roselló y la Congresista Jenniffer González-Colón.

El secretario de HUD Ben Carson ha dicho que estos subsidios reconstruirán viviendas, restablecerán negocios y a las personas a quienes emplean, y abordarán necesidades de infraestructura; y ha anticipado que en años venideros, la agencia federal permanecerá con Puerto Rico, paso a paso, en el camino a la recuperación.

Rodríguez recordó que en las pasadas semanas se dio una vista en el Teatro Yagüez, donde alcaldes del oeste presentaron sus propuestas para proyectos de recuperación tras la emergencia y en el caso de Mayagüez, “la condición de muchas viviendas que son un alto riesgo para familias que viven en ellas” fue una de los asuntos presentados a considerar.

“Estamos ya en unos procesos, en conversación con la Oficina de la Comisionada Residente para que la propuesta que sometió Mayagüez, el Departamento de Vivienda Municipal la pueda seguir llevando para conseguir los fondos que solicitamos para los asuntos que nosotros le planteamos”, acotó.

 

Entregan títulos de propiedad

Uno de los temas discutidos en la mesa redonda junto a la subsecretaria del HUD fue la necesidad de proveer asistencia a los ciudadanos que no cuentan con títulos de propiedad.

Hoy, el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, junto al alcalde del municipio de Guánica, Santos Seda, entregan títulos de propiedad a familias de las regiones de Ponce, Mayagüez y Aguadilla.

Entretanto, la Comisionada Residente sostiene que por la vía administrativa, está coordinando junto a HUD una reunión con el director de FEMA a nivel regional, para que se otorgue asistencia a las víctimas de los huracanes Irma y María, independientemente posean o no un título de propiedad, tal y como sucedió durante Katrina y Sandy.

González Colón destacó que por la vía legislativa, ya radicó una medida junto al congresista Adriano Espaillat (D-NY), para garantizar la disponibilidad de ayudas a víctimas de desastres naturales, independientemente, si la persona posee o no un título de propiedad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.