Alcalde de Sabana Grande ordena investigación administrativa por divulgación de casos positivos a Covid-19

Sabana Grande. El alcalde de Sabana Grande, Noel Matías Borrellí, informó que ya comenzaron a realizarse las pruebas rápidas de COVID-19 en el Hospital Municipal Bernice Guerra, desde el pasado jueves.

No obstante, dijo que ha ordenado una investigación administrativa por una alegada violación a la privacidad institucional y ley HIPAA, en la que asegura, llegarán hasta las últimas consecuencias.

Y es que, luego de realizar pruebas al personal municipal de primera línea, ayer se identificaron seis posibles casos positivos, los cuales ya están en aislamiento y en espera confirmación. Empero, supo ayer que supuestamente un empleado del hospital divulgó información confidencial de los posibles casos, violando la privacidad de los pacientes y la privacidad institucional. “Esa divulgación se ha replicado por las redes sociales y ha creado que personas sin tener el más mínimo sentido de empatía y humanismo se han expresado difamando a nuestros profesionales de la salud y creando una histeria innecesaria”, lamentó Matías Borrellí en declaraciones escritas.

“Esta situación ha provocado que varios de los afectados se comunicaran con nuestros directores del hospital para indicarles que temen de ser rechazados por la comunidad y esta situación les ha provocado ansiedad. Además nos indicaron que están considerando llevar a cabo un proceso legal con quienes están señalando y divulgando la situación de sus posibles positivos”, acotó el ejecutivo municipal sabaneño.

Según destacó, el ayuntamiento inició a realizar las pruebas a los empleados de primera línea, quienes están expuestos diariamente al riesgo de contagio, entre estos: doctores, enfermeras, policías, manejadores de emergencias, paramédicos municipales, asociados del Departamento de Calidad Ambiental, entre otros.

“Inmediatamente se nos notificó y los profesionales de la salud de nuestro hospital, la Dra. Limary Rosado, nuestra directora de Sala de Emergencias y la Dra. Rosabel Quiñones Pina, directora de Emergencias Médicas Municipal, activaron el protocolo que determina el Departamento de Salud. Dicho protocolo establece desde la detención, medidas de prevención, rastreo, y seguimiento. Protocolo que se ha seguido al pie de la letra y que nuestros profesionales de salud, por sus ejecuciones van a tenor con su profesionalismo y preparación”, señaló el alcalde. 

Matías Borrellí explicó que como parte del protocolo en estos casos, se firmó con el DS un Acuerdo de Intercambio de Información de Salud Protegida, documento para proteger la información del paciente y de la institución.

Plan para contener contagios

El alcalde reiteró que en el hospital se han llevado todos los protocolos y luego de cada posible caso, se lleva a cabo un proceso de desinfección.

“Desde el comienzo de la pandemia activamos a nuestros asociados de Manejo de Emergencias y Policía Municipal en turnos de 12 horas, llevamos a cabo la compra de materiales y equipos para proteger a todos nuestros asociados activados en esta emergencia. Llevamos a cabo procesos de limpieza y desinfección en todo nuestro pueblo, comenzando por todo nuestro hospital municipal, ambulancias, equipos de emergencia, calles, comercios e industrias de nuestro municipio”, dijo.

Además, mantiene diariamente orientación en el pueblo y zona rural mediante una guagua de sonido sobre el toque de queda.

Detalló que al momento se han entregado entre 115 a 120 almuerzos diarios a los envejecientes más desventajados, y se continúa con la entrega de material médico quirúrgico a las personas con impedimentos. También dijo que se ha redoblado e intensificado el recogido de desperdicios sólidos; se ha brindado servicios de búsqueda de medicamentos a las personas encamadas y que no tienen la facilidad de transportación; se han realizado rondas de orientación al comercio para que lleven a cabo los procedimientos de seguridad sanitaria ante la pandemia que están confrontando; y mantiene informando, orientando y actualizando todo lo relacionado sobre esta pandemia diariamente por las redes sociales del municipio.

“Estamos en espera de que nos lleguen las 50 mil mascarillas, guantes y desinfectante para ser distribuidos a la ciudadanía. Como saben, estos productos son los que más demanda se tiene en Puerto Rico y nos ha dificultado conseguirlos. Ya en la próxima semana entendemos que los tenemos disponibles para ser repartidos”, acotó.

Entre los acuerdos logrados con el sector comercial, dijo que a comienzos de esta semana se reunió con Oscar Quiles, presidente de Pentac Manufacturing Corp., una empresa de costura que ubica en la zona industrial sabaneña, que ya tiene una línea de producción y estará confeccionando mascarillas con tela antibacterial, reusables y que se pueden lavar hasta 75 veces.

“Hemos ordenado las primeras 5 mil mascarillas para ser distribuidas entre nuestros asociados para su uso diario y entre los ciudadanos que por su naturaleza del trabajo así lo requieran”, terminó el alcalde.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.