Isabela. La búsqueda de respiradores artificiales para atender lo que se proyecta sea un creciente número de pacientes críticos de COVID-19 no debe descansar en los trámites hechos por el Departamento de Salud (DS), sino que debe intensificarse ahora, semanas antes del pico que se proyecta ocurra en términos de cantidad de afectados severamente, afirmó el alcalde de Isabela, Carlos “Charlie” Delgado Altieri.
“Es de todos conocida la crisis ocurrida en Europa y Estados Unidos por falta de respiradores artificiales o ventiladores mecánicos, por lo que no podemos esperar que llegue ese momento. Nos urge acrecentar los esfuerzos más allá de las órdenes de compra tramitadas por el Departamento de Salud; no podemos conformarnos con decir que existe una creciente demanda a nivel mundial y que no tenemos la capacidad para adquirirlos”, argumentó Delgado Altieri.
Señaló que el secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González, en primera instancia tiene que designar a las personas que den seguimiento diario a las compañías con las que ya tienen órdenes de compra y de ser posible, auscultar cómo el Gobierno puede agilizar el traslado de esos equipos a la Isla.
Dijo que “es imperativo el identificar otros mercados que puedan ofrecer ventiladores, estamos hablando de una emergencia, no podemos limitarnos a lo tradicional”.
Así también hizo un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced para instruya a jefes de su gabinete para que se reúnan de inmediato con el ingeniero Félix Rivera, presidente de Engiworks, empresa nativa que se encuentra en proceso de desarrollo de dispositivos médicos con materiales que hay en Puerto Rico y entre los que se encuentra una opción para los respiradores para los pacientes y visores reusables para los trabajadores del renglón de la salud y la seguridad.
“Es necesario que esta compañía con sede en Caguas, reciba todo el respaldo del Gobierno para impulsar la producción de inmediato”, reclamó el también aspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD). Delgado Altieri sostuvo que otro de los aspectos que requieren atención inmediata es la solicitud de ayuda a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés), para la compra de ventiladores mecánicos.
“Ya FEMA está haciendo las gestiones para los estados con mayor necesidad en los Estados Unidos, y hay que hacer constar que en Puerto Rico la cantidad de aparatos no es suficiente para la necesidad que se proyecta”, subrayó. De igual manera recabó la atención de Vázquez Garced en lo que respecta a la necesidad de personal especializado en las salas de intensivo. La instó a que se reúna a los directivos de las universidades y colegios que preparan a terapistas respiratorios, de los cuales generalmente hay muy pocos por turno en cada hospital y la demanda por estos servicios aumentará en las próximas semanas.
“Es preciso que se refuercen los hospitales con estudiantes que estén en su último año o que estén en el ejercicio de su práctica porque cada paciente en un ventilador requiere la atención de un terapista respiratorio, y se debe proyectar cómo atender esa necesidad ante lo que pudiera ser un aumentos drástico en casos críticos”, anticipó Delgado Altieri.
Asimismo insistió en la activación de efectivos de la Guardia Nacional para reforzar a la Uniformada, ante la marcada disminución de agentes, debido a la cuarentena. “A medida que la cantidad de casos aumente, la vigilancia no se puede limitar a las calles. Habrá que reforzar la seguridad en los hospitales, de manera que los médicos, enfermeras y personal de apoyo cuente con ese respaldo en caso de que sea necesario”, concluyó.
laislaoeste@gmail.com