San Juan. La Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) anuncio hoy un alivio significativo para el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas en Puerto Rico (PYMES). El primer ejecutivo informó que los que cualifiquen para el descuento del 50 por ciento en el costo de las primas a pagar a la CFSE podrán beneficiarse a partir del próximo mes de julio, que es cuando por ley los patronos tienen que rendir sus declaraciones de nóminas.
El descuento de un 50 por ciento es en el costo de las primas anuales, por los próximos dos años fiscales (2023-2024 y 2024-2025), siendo el criterio principal de elegibilidad patronos con 50 empleados o menos y con una nómina anual de $1,525,000 o menos. El Fondo le sirve a sobre 33 mil patronos corporativos y estima que más de 31,700, o un 95.6 por ciento de ellos cualificaría para este incentivo.
Conforme a la Ley 120 de 2014, conocida como la Ley de Incentivos para la Generación y Retención de Empleos, el Departamento de Desarrollo Económico provee otro incentivo a empresas nuevas, empresas que están expandiendo y creando empleos, o empresas con dificultades financieras. El mismo es también por dos años y se están beneficiando alrededor de 900 patronos. Aquellas empresas que reciben el incentivo bajo la Ley 120, no podrán acogerse al nuevo incentivo hasta tanto venza la vigencia del incentivo que reciben actualmente y cumplan con los requisitos del nuevo incentivo.
El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Jesús M. Rodríguez Rosa, reafirmó el compromiso de la Corporación con los patronos y lesionados a quienes ofrecen servicios, los mismos que, durante los últimos años han sido testigos de un sinnúmero de iniciativas que han transformado la manera en la que la dependencia, con 88 años de servicio, sirve a Puerto Rico.
“Sin duda, este sector, que ha enfrentado grandes retos en las últimas décadas, tiene un gran impacto en la economía. Por eso, cumpliendo con la política pública del gobernador, anunciamos este nuevo incentivo para patronos como estos, que ejercen un rol fundamental en la creación de empleo”, expresó Rodríguez Rosa.
El impacto económico de este descuento para la Corporación asciende a $55.6 millones anuales, y luego de haberle compartido su análisis a la Junta de Supervisión Fiscal, el ente fiscal dio su aprobación para conceder el mismo. Los patronos que cumplan con los criterios de elegibilidad podrán solicitarlo a partir del próximo mes, fecha en que cada año, están llamados a rendir su Declaración de Nóminas. Ese periodo comienza el primero del mes entrante y se extiende hasta el día 20.
laislaoeste@gmail.com