
San Juan. El gobernador Pedro Pierluisi anunció siete proyectos de recuperación y reconstrucción de instalaciones del sector agrícola y pesquero en la Isla. Que incluye la modernización de cuatro villas pesqueras, dos centros de mercadeo y la remodelación del Laboratorio Agrológico y Veterinario del Departamento de Agricultura en Dorado.
Entre los proyectos, el primer ejecutivo destacó la remodelación del Laboratorio Agrológico y Veterinario, con una obligación de fondos de $2.5 millones provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
La restauración busca convertir el Laboratorio en el principal Centro de Análisis del Caribe, en el cual los agricultores podrán realizar pruebas de suelo y de calidad de agua y follaje para determinar la salud de los cultivos. Además, podrán hacer pruebas para los alimentos que consumen los animales y pruebas a los fertilizantes.
También que se realizarán mejoras a cuatro villas pesqueras con el fin de promover la reactivación y recuperación de la industria. Con una inversión total de $2.2 millones.
Los trabajos de recuperación se realizarán en la Villa Pesquera La Coal en San Juan, con una presupuesto de unos $773,800; la Villa Pesquera de Mayagüez, localizada en el barrio El Maní, con unos $437,500; la Villa Pesquera Los Machos en Ceiba, con unos $541,500; y la Villa Pesquera Punta Pozuelo en Guayama, con una obligación de $425,800. Como parte de los trabajos, se repararán los techos y paredes, y se reemplazarán las ventanas, puertas, verjas y luces. En el exterior e interior se restaurará la pintura.
Por último se anunció la reconstrucción del Centro de Mercadeo de Río Grande y el Centro Agropecuario en San Sebastián con una asignación de fondos que asciende a $2.4 millones. En dichos centros se despachan alimentos a comedores escolares que benefician a estudiantes de todo Puerto Rico.
Por su parte, el secretario de Agricultura aseguró que los proyectos de reconstrucción representan esperanza para el sector pesquero y agrícola. “La reconstrucción consiste en poner las plantas físicas de las villas acorde a las nuevas exigencias de la inocuidad de alimentos y proveerá instalaciones adecuadas a nuestros pescadores para que puedan dar un mejor servicio a la comunidad, que tengan mejores condiciones de trabajo y mejor calidad de vida. Con estas renovadas instalaciones estaremos atrayendo jóvenes al sector pesquero y así podemos encaminar el relevo generacional del sector que tanto lo necesita”, expresó González Beiró.
Mientras, el director ejecutivo de COR3 afirmó que “el desarrollo de estas obras permanentes tras la millonaria obligación de fondos de FEMA, fortalecerá instalaciones claves del Departamento de Agricultura que promueven el desarrollo económico de los agricultores y pescadores. Además, otorga resiliencia a las estructuras donde se realizan procesos científicos que salvaguardan la salud tanto de los animales como de los ciudadanos, así como a los centros de distribución de alimentos que sirven a la población infantil y de adultos mayores. En el COR3, reconocemos la importancia de estos proyectos y estamos comprometidos en continuar trabajando en equipo para ser entes facilitadores en los procesos técnicos relacionados a la reconstrucción de Puerto Rico”.
laislaoeste@gmail.com