Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
El director ejecutivo de la Fundación Rafael Hernández Colón, Víctor M. Otaño Nieves, informó que, en coordinación con el Área Local de Desarrollo Laboral del Noroeste y de Mayagüez, han ampliado sus servicios para ofrecer talleres para adultos y trabajadores desplazados del área Oeste del país.
“Estaremos ofreciendo educación y alfabetización financiera durante estos meses. Invitamos a las personas que están en esa área, que son adultos y desplazados, a que puedan comunicarse con American Job Center en Aguadilla al (787) 819-1501 (a Mayagüez al (787) 834-3585) para que verifiquen si cualifican. Algo importante es que ellos recibirán un estipendio por participar en estos talleres”, explicó Otaño Nieves, en entrevista radial por WABA 850 AM.
Abundó que los talleres de educación y alfabetización financiera tiene como objetivo ofrecer las alternativas para proteger el crédito en momentos en que buscan empleo. Entre los temas que ofrecerán en los talleres se encuentra: los pasos financieros a seguir si no se tiene empleo, qué es conciliación de deudas, alternativas para reducir los gastos y las deudas, cómo conseguir los informes de créditos, cómo protegerse del robo de indentidad, las ventajas y desventajas de las tarjetas de créditos, la importancia de preparar un presupuesto familiar y cómo se confecciona el presupuesto en el Gobierno.
Informó además que se ofrecerán servicios prevocacionales de corta duración donde se abundará sobre las destrezas de desarrollo de aprendizaje como escuchar, la ética, la lealtad, la comunicación por teléfono, cómo se manifiesta el lenguaje no verbal, participación en entrevistas de trabajos, actitud al buscar empleo, puntualidad, asistencia y la entrega de los trabajos con el propósito de preparar a los participantes para la búsqueda de un empleo.
Mencionó que las personas de los pueblos de Aguadilla, Aguada, Moca, San Sebastián, Añasco, Isabela y Rincón pueden comunicarse al Consorcio del Noroeste y los de los pueblos de Mayagüez y Las Marías al Consorcio de Mayagüez.
“Lo importante de esto es que ellos visiten la Fundación Rafael Hernández Colón para que conozcan que tiene allí la fundación. Nosotros allí conservamos más de cinco millones de documentos que la gente va y los puede solicitar. Estos documentos son propiedad del pueblo de Puerto Rico, la fundación es custodio de esos documentos; sino existiera la fundación esos documentos estarían en el Archivo General de Puerto Rico. Nosotros invitamos a los jóvenes para que vean lo que tenemos allí y conozcan qué se hizo bajo las administraciones de Rafael Hernández Colón”; puntualizó el director ejecutivo de la fundación.
Según informó, la Fundación RHC está abierta de lunes a viernes en el horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde y los sábados de diez mañana a dos de la tarde y la entrada es libre de costos. “Van a recibir un recorrido por el museo, van a ver una sala de campaña educativa donde se ven todos los partidos que existían en aquel entonces y cómo se hacían las campañas, visitan nuestro archivo y pueden ver lo que ofrecemos allí”; expresó Otaño Nieves.
Agregó que tienen la biblioteca infantil: Lila Mayoral, donde ofrecen servicios a niños de cero a ocho años. Actualmente están brindando cursos a unos 100 participantes de Head Start con el programa ‘Música a tu alcance’ y además ofrecen ayuda a los niños y sus madres de los residenciales públicos.
Para más información sobre la Fundación Rafael Hernández Colón pueden comunicarse al (787) 259-0421 o acceder a www.rafaelhernandezcolon.org
Las expresiones del director ejecutivo de la Fundación Rafael Hernández Colón se dieron el viernes en el programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román y que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.
laislaoeste@gmail.com