Aprueban de forma unánime la creación de “Ley de Ciberseguridad” para el gobierno

San Juan. La Cámara de Representantes aprobó hoy, martes, durante la sesión ordinaria, una medida de forma unánime para establecer la política pública sobre ciberseguridad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.  

Se trata del Proyecto de la Cámara 1530, propuesto por el representante Jesús M. Ortiz González, que da paso a la “Ley de Ciberseguridad del Estado Libre Asociado”.

“Al aprobar esta medida, esta Asamblea Legislativa sostiene que todos los ciudadanos tenemos una vida digital que debemos proteger, por lo que el gobierno tiene que servir de escudo para proteger la información del gobierno y de sus ciudadanos, para que los constituyentes se sientan seguros en el mundo digital y también nos encamina a llevar a Puerto Rico al siglo 22 de manera segura y confiada”, sentenció el proponente de la medida.

Ortiz González señaló que la medida aprobada acogió múltiples enmiendas sugeridas a lo largo de las vistas públicas y consultas ciudadanas. “El producto final en esta medida es uno de consenso y recoge la mayoría de las preocupaciones que tenían tanto las compañías y asociaciones dedicadas a este tema como las agencias de gobierno concernidas”.

Expresó también durante un turno inicial sobre la medida, que actualmente la ciberseguridad es un tema atendido únicamente por órdenes ejecutiva. “Actualmente, no existe política pública que regule este tema. Es importante aprobar esta medida en ambos cuerpos legislativos para que nuestra gente esté más segura en los ciberespacios”.

El PC 1350 surge tras múltiples vistas públicas realizadas sobre la Resolución de la Cámara 197, que investigó el tema de la ciberseguridad en las agencias y entidades gubernamentales.

Según el informe positivo del proyecto, la Comisión de Gobierno recibió opiniones sobre la medida del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP); Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP); Puerto Rico Innovation and Technology Services (PRITS); Bartizan Security/Sentinel Education y NYC Cyber Law Group.  

La Comisión también realizó un “Diálogo sobre Ciberseguridad”, donde participaron entidades especializadas en el tema principal de la legislación y agencias gubernamentales que manejan asuntos de innovación y tecnología; y un “Markup Ciudadano sobre Ciberseguridad”, cuyo propósito fue “trabajar un anteproyecto de consenso en el tema de ciberseguridad, y recibir el insumo de agencias de gobierno, entidades del sector privado y personas versadas en el asunto, en un escenario distinto al de una vista pública tradicional”, destacó el informe positivo.

Según reportes de los principales medios del país y reportes del PRITS, el gobierno de Puerto Rico sufrió 753.2 millones de amenazas de ataques cibernéticos durante el 2022 en comparación con los 13.7 millones de intentos reportados el año anterior.

“Podemos resaltar que Puerto Rico aún no está lo suficientemente preparado para enfrentar los ataques que se producen en el ciberespacio…La realidad es que tenemos recursos limitados para investigar los delitos que se cometen en el ciberespacio. Más aún, para lograr que dichos delitos resulten en acusaciones y convicciones es todavía un reto mayor”, argumentó Ortiz González, quien es presidente de la Comisión de Gobierno.

Por otra parte, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Navarro Suárez consumió un turno para consumar su voto a favor el PC 1530 por entender “que es una medida que le da garras al PRITS para garantizar la seguridad de los sistemas cibernéticos del gobierno. Esta medida multipartita atiende también un tema importante sobre seguridad en el gobierno, la centralización de la respuesta a ataques de seguridad en las agencias del gobierno”.

El PC 1530 fue aprobado con 42 votos a favor del Partido Popular Democrático (PPD), el PNP, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Al mismo tiempo, recibió un voto abstenido del Proyecto Dignidad.

Suministrada

Presidente de la Cámara da bienvenida oficial a la representante Gretchen M. Hau

A su vez, el presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez consumió un turno para ofrecer una cordial bienvenida a la recién electa representante del Distrito 29 (Cidra y Cayey), Gretchen M. Hau Irizarry.

Hernández Montañez detalló las diferentes posiciones que ocupará la representante en las comisiones de la Cámara de Representantes. La legisladora formará parte de la Comisión de Asuntos Internos; Comisión de Gobierno; Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Comunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía.

Al mismo tiempo, el presidente anunció que Hau Irizarry será la presidenta de la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas.

“Hoy, oficialmente le damos la bienvenida a la representante Gretchen Hau, quien recibe nuevas responsabilidades para con sus constituyentes y sobre todo, asume la responsabilidad de dar seguimiento a la gesta y legado de nuestro compañero que fue reclutado para trabajar en el cielo, José Aníbal Díaz Collazo”, sostuvo Hernández Montañez.

El pasado 16 de mayo, Hau Irizarry fue juramentada en la Cámara, luego que fue certificada como candidata única al escaño que dejó vacante por el Distrito 19, el difunto legislador del PPD.

La Cámara cesó sus trabajos hasta el martes, 30 de mayo de 2023.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.