Por One Red Media
Mayagüez. Imagínese que pronto las personas ciegas ya no necesiten utilizar un bastón para anticipar cuando un objeto se interpone en su camino.
Gabriel Rullán, es un estudiante de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, que a sus 17 años ha inventado una muñequera que vibra cuando la mano se acerca a algún objeto.
El invento fue posible gracias a la tecnología conocida como arduino, un microprocesador adaptado a las necesidades de su diseñador para poner a funcionar aparatos básicos.
Gabriel es uno de varios creadores que van en vías de consagrarse como inventores de sistemas que facilitan la vida cotidiana utilizando esta tecnología.
Precisamente, este sábado 2 de abril, se dará un junte de diseñadores de proyectos en el edificio de biología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) a partir de las 9:00 am.
Ramiro Vidal, organizador del evento, destacó que el evento responde a la celebración del “Arduino Day”, que se da a nivel mundial en ocasión de promover la innovación y la inventiva de personas con visión para proyectos prácticos.
“El arduino nace en Italia. Fue un proyecto por unos diseñadores y la idea era poner este tipo de microprocesador disponible a cualquier tipo de persona”, destacó Vidal.
“Los programadores idearon la estructura del arduino para facilitar las cosas más sencillas, como integrar controlar luces, sensores, cámaras y hacer diferentes proyectos sin depender del conocimiento de un ingeniero”, agregó.
Particularmente en el RUM, este día se celebra por segundo año consecutivo. El Arduino Day 2016, es convocado por Maker Space PR, una entidad sin fines de lucro dedicada a ofrecer gratuitamente el asesoramiento necesario a aquellas personas que se dan a la tarea de inventar aparatos para facilitar proyectos con microprocesadores.
“Los asistentes han hecho proyectos de arduino, por lo tanto conocen lo que estarán hablando”, explicó el también coordinador de servicios al usuario en el Departamento de Biología en el RUM.
Según Vidal, la importancia del Arduino Day es dar a conocer esta plataforma, que las personas tengan disponible y que aprendan en qué consiste y qué provecho le pueden sacar.
“Sí, tenemos que conocer un poco de electrónica, pero no tan abarcador como lo era en el pasado. Realmente las cosas se simplifican grandemente a nivel que cualquier persona o estudiante de escuela superior pueda utilizar un proyecto de robótica, un carro, inclusive los “drones” que se utilizan por ahí, utilizan arduinos para controlar los motores y moverse”, manifestó.
Sobre 128 participantes se han registrado en el evento que tendrá lugar en el RUM este sábado donde podrán tomar talleres prácticos.
El público general podrá asistir, libre de costo, para conocer sobre los proyectos de los exponentes. Se aceptan donaciones para poder continuar promoviendo eventos educativos.
“Poner esto en las manos de todas las personas nos ayuda a realizar diferentes proyectos y a que la comunidad puertorriqueña crezca y sea más inteligente y más apta”, concluyó Vidal.
laislaoeste@gmail.com