Así se maneja el reciclaje en la Isla

Por Jaynnie A Morales Rosado

La generación y disposición de residuos sólidos en Puerto Rico alcanza solo entre un 10 y 14 por ciento en comparación a la cantidad producida. Así mismo se producen alrededor de seis libras de basura al día por persona, según datos de octubre de 2019 del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Esta cifra no llega ni a la mitad de la meta que se pronosticaba en la Ley 70 de 1992 que fue implementada, precisamente para la reducción y el reciclaje de desperdicios sólidos en Puerto Rico. La implementación guardaba como propósito que cada municipio trabaje un plan de reciclaje y destinar un presupuesto para el proyecto. A lo largo de los años se realizaron enmiendas pronosticando que para el 2006 la reducción de los desperdicios llegara a un 35%. Pero no ha sido así.

Una de las razones detrás de la suma tan baja en la generación de los desperdicios son las nuevas medidas que ha impuesto China para recibir el material. Según imformes de prensa nacional, el país asiático para el 2018 decidió imponer nuevas restricciones en cuanto al material, por ejemplo, “ahora rechazan productos que no sean 99.5% puros o que estén contaminados”. 

Una mirada hiperlocal nos apunta hacia el municipio de Lajas, donde existe un programa de reciclaje. Su coordinadora, María M. Montalvo, expone que China es el mayor comprador de material, por lo que, al bajar los costos, y ante tantas exigencias tienen más pérdidas que ganancias.

Así mismo, explico que el cambio del mercado y el bajo costo que tiene el reciclaje ocasionó que la compañía que recoge el material de su centro de acopio les alquile el equipo para así operar.

Del mismo modo el coordinador de reciclaje del municipio de Isabela, Vladimir Quiñones, explica que uno de los problemas que tiene Puerto Rico es que no se realiza el ciclo completo del reciclaje, sino que la mayoría del material es exportado. Quiñones añadió que la inversión en el proyecto es alta a diferencia de lo que pueden recibir.

Para contrarrestar la situación de exportación y cierre del ciclo se creo la Ley 60-2019 (Código de incentivos de Puerto Rico) que proveerá ayuda económica a personas que deseen comenzar un establecimiento dedicado el reciclaje. Según reportado en la prensa, esta medida tiene como fin el promover el crecimiento de estas empresas y el desarrollo del ciclo completo de reciclaje (recolectar, rehusar y reciclar). Así se lograría convertir los desperdicios sólidos en productos para la venta e incentivar la economía.

Te puede interesar: 50 años celebrando el Día del Planeta Tierra

Un comentario sobre “Así se maneja el reciclaje en la Isla

  1. Me parece que la grafica de este articulo deberia ser un KPI del gobierno y ser publicada con regularidad. Aqui aplica el dicho que lo que no medimos no se logra.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.