La Fortaleza. El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció la asignación de sobre $27 millones en fondos federales para la creación de nuevos programas de prevención y tratamiento que beneficiarán a poblaciones vulnerables.
“Conforme a nuestra política pública, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) ha redoblado esfuerzos para desarrollar y someter propuestas federales que permitan a la agencia ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen actualmente en la Isla”, sostuvo el primer ejecutivo.
Rosselló Nevares añadió que “luego del análisis de rigor por parte de las agencias federales —y en algunos casos, tras competir con otros estados de la Nación— ASSMCA logró la aprobación de siete propuestas cuyos fondos totales ascienden a $27 millones”.
Por su parte, la administradora de ASSMCA, Suzanne Roig Fuertes, afirmó que “ciertamente, en ASSMCA seguimos allegando fondos y buscando nuevas oportunidades para mejorar el acceso y la prestación de servicios a las personas con necesidad”.
La administradora aseguró además que “también, fortaleceremos la labor de prevención y el desarrollo de diversas estrategias para reducir los factores de riesgo y aumentar los factores de protección con el propósito de minimizar la aparición de trastornos mentales. En ese sentido, la asignación de estos fondos son una herramienta sustancial para continuar el camino iniciado”.
La propuesta Cooperative Agreement for Emergency Response: Opioid Public Health Crisis Response Territory Call va dirigida a manejar la alerta de sobredosis por opiáceos en Puerto Rico, fortaleciendo el manejo de incidentes para brindar una respuesta temprana a la crisis y los servicios de recuperación.
Este proyecto también permitirá fortalecer los sistemas de vigilancia por sobredosis, el manejo de la información para monitorear los casos y las iniciativas para mitigar el incremento.
Por otro lado, la propuesta Puerto Rico Promoting Integration of Primary and Behavioral Health Care (PR-PIPBHC) busca la integración y colaboración entre la salud primaria y la salud mental en las clínicas.
PR-PIPBHC será de gran valor para mejorar el bienestar general y el estado de salud física de los adultos con trastornos severos de salud mental y de aquellos con diagnósticos concurrentes de salud mental y uso de sustancias, mediante la integración de prácticas basadas en evidencia.
Roig Fuertes informó que mediante la propuesta Healthy Transitions (PUEDO), se mejorará y ampliará el cuidado comprensivo y los servicios de apoyo para la recuperación y transición de jóvenes entre las edades de 16 a 25 años con disturbios emocionales o trastornos de salud mental severos y condiciones concurrentes; esto incluye a sus familias, cuidadores y comunidades.
Asimismo, la funcionaria agregó que como parte de la propuesta Puerto Rico Youth and Family TREE, “cerca de 450 jóvenes y sus familias recibirán tratamiento ambulatorio y servicios de apoyo durante un periodo de cinco años por medio de la utilización de las prácticas basadas en evidencia como la terapia familiar multidimensional (MDFT, por sus siglas en inglés); la detección, la intervención breve y el referido para tratamiento (SBIRT, por sus siglas en inglés); los enfoques del Wraparound; así como el Cuidado Informado del Trauma”.
Mediante este proyecto se mejorarán los servicios de la Clínica de Niños y Adolescentes de Río Piedras, al fortalecer la colaboración con el sistema de Justicia Juvenil, el Departamento de Educación y el Departamento de la Familia, para que mediante la utilización de SBIRT y las evaluaciones clínicas se identifiquen jóvenes elegibles que inicien su tratamiento junto con al menos uno de sus padres o cuidadores.
Otra de las propuestas es Puerto Rico First Responders – Comprehensive Addiction and Recovery Act (FR-CARA), la cual busca establecer e implementar un esfuerzo interagencial coordinado para adiestrar, administrar y empoderar al personal de primera respuesta en el uso de un medicamento para prevenir sobredosis de opioides en Puerto Rico.
También, se reforzarán los esfuerzos de prevenir muertes por sobredosis, mediante la preparación de profesionales de primera ayuda y miembros de otros sectores de la comunidad para administrar la inyección de Naloxone.
Además, se establecerán protocolos para el referido a servicios apropiados de tratamiento y recuperación.
Roig Fuertes reconoció la importancia del adiestramiento continuo para actualizar conocimientos, nuevos enfoques y alternativas; este renglón se trabajará mediante la propuesta Puerto Rico Mental Health Awareness Training.
Dicha propuesta está dirigida a capacitar al personal para reconocer los signos y síntomas de trastornos de salud mental, particularmente en adultos con trastornos severos de salud mental y niños con disturbios emocionales severos (DES).
La capacitación promoverá el uso de prácticas basadas en evidencia para brindar primeros auxilios en salud mental; la reducción del estigma hacia las personas con condiciones de salud mental; el empleo de técnicas para la reducción de una crisis; así como la identificación e intervención adecuada con personas que muestran signos y síntomas de enfermedades mentales y el referido adecuado para evaluación y tratamiento.
Finamente, la propuesta Hurricane Supplemental SAMHSA Emergency Response Grant (SERG) atenderán las necesidades de emergencia de salud mental y uso de sustancias surgidas en las comunidades como consecuencias del paso de los huracanes de 2017.
El financiamiento de SERG permite a las entidades públicas atender estas necesidades cuando los recursos existentes se encuentran agotados y otros recursos no están disponibles.
Se recordó a la ciudadanía que ASSMCA cuenta con la Línea PAS, disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana y libre de costo: 1 800 981 0023.
laislaoeste@gmail.com