campsite with trailers decorated with glowing garlands

Asociación de Paradores aboga igualdad de condiciones

campsite with trailers decorated with glowing garlands
Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

Proponen requisitos mínimos que debe incluir la legislación para los alojamientos independientes de renta a corto plazo

Cabo Rojo. La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas reaccionaron con beneplácito al anuncio de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, sobre la nueva legislación para reglamentar los alojamientos independientes de renta a corto plazo (STR por sus siglas en inglés), a ser presentada en las próximas semanas.

“Por once años han hecho recomendaciones puntuales, a las agencias pertinentes, basado en las mejores prácticas implantadas en cientos de ciudades de los Estados Unidos para reducir la evasión contributiva, mejorar la disponibilidad de vivienda accesible, y proteger la sana convivencia en las comunidades residenciales”, lee un comunicado emitido este domingo.   

Señalan que, para ser efectiva, como mínimo, la nueva legislación debe incluir lo siguiente:

  • Una definición clara de lo que constituye una propiedad de alojamiento de renta a corto plazo, tal como ésta;  

Un alojamiento de renta a corto plazo es una instalación, casa, apartamento, habitación, o propiedad, que provee mediante compensación, alojamiento para una o más personas, por 90 días o menos; y debe cumplir con los requisitos de registro y obtener las licencias y permisos estatales y municipales requeridos; cumplir con los códigos, zonificación, y reglamentos aplicables; y reflejar su licencia o número de hostelero en sus anuncios y promoción, ya sea escrita, verbal o digital.

  • Habilitar a la Compañía de Turismo (CTPR) con los estatutos y recursos adecuados para ser exitosa en esta encomienda.
    • Mecanismos de supervisión y cumplimiento.
    • Sistemas para identificar alojamientos en zonas o propiedades no permitidas.
    • Incentivo a los municipios para apoyar en la fiscalización.
    • Sanciones y multas sustanciales por incumplimiento a los dueños, anfitriones, y plataformas.

  • Exigir el registro de todo STR con las autoridades locales pertinentes.
    • Solo el dueño de la propiedad puede registrarla para este propósito.
    • Registro como STR ante CTPR y Municipio donde esté ubicado.
    • Patente municipal, registro de comerciante, y otras licencias requeridas a todo negocio.
    • Designar el máximo de unidades de STR que una persona o entidad puede operar en cada municipio.
    • Tener autorización de la Asociación de residentes, si está localizado en un condominio o urbanización con control de acceso.
  • Imponer responsabilidades a los dueños, anfitriones, plataformas y agentes de viajes en línea, tales como;
    • Proveer información a los anfitriones y huéspedes sobre las normas de convivencia y Código de Orden Público aplicables en la localización.
    • Asegurar el cobro y remite del impuesto por ocupación, a tiempo.
    • Anunciar solo propiedades registradas, e incluir el número de hostelero en todo anuncio.
    • Suministrar periódicamente cierta información y estadísticas a la CTPR, DMO, Hacienda, y Municipio.

  • Asignar un canon de ocupación de 11%, y disponer 2-3% para el municipio donde el STR esté localizado.
  • Extender a los STR, el proceso actual de fiscalización del pago del impuesto por ocupación, completo y a tiempo.
  • Prohibir expresamente la operación ilegal de hoteles y definir el número máximo de alojamientos independientes bajo un mismo dueño, operador o entidad, que constituiría una operación hotelera comercial.

“Reconocemos los beneficios y detrimentos que representa el sector de alojamientos independientes para el desarrollo turístico y la economía del visitante, y abogamos por la “igualdad de condiciones en este mercado“. Creemos que todos los alojamientos de renta a corto plazo deben cumplir con las leyes, reglamentos, ordenanzas, licencias, y permisos aplicables a todo comercio; deben estar preparados para proteger a sus huéspedes, y las comunidades donde se establecen; y deben pagar los arbitrios, y cánones correspondientes, además del impuesto de ocupación”, señaló Xavier A. Ramírez, presidente de la asociación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.