Por Jackeline Martínez
Para La Isla Oeste
Dos analistas políticos de la región oeste hicieron su análisis previo a las primarias que se celebrarán este próximo 5 de noviembre, poniendo en perspectiva los cambios que pudieran surgir en varios municipios de la zona, sobre todo en las novoprogresistas.
Esta guerra entre azules se observa en municipios como Aguadilla, Moca, Aguada y Añasco.
En Aguadilla, todo aparenta que el camino está difícil para el alcalde Carlos Méndez, ya que son varios los candidatos del PNP que se perfilan por la poltrona municipal.
“Él tiene respaldo de los empleados municipales y sus familiares, pero hay un cierto descontento en los barrios de Aguadilla. Más allá de sus obras faraónicas como los hoteles y la bahía, los campos están abandonados y ahí es donde se fortalecen los otros candidatos de los sectores más empobrecidos. Hay un descontento de un sector demasiado grande con Carlos Méndez y estas son las consecuencias”, aseguró el analista político Leo Cordero Hernández, quien entiende que será una competencia sumamente cerrada, que podría sorprender a muchos.
Lo que tampoco sorprende al analista Hilton García, quien expresó que el alcalde desatendió sectores de pocos recursos por atender proyectos más lucrativos.
“La mayoría de los barrios de Aguadilla no han visto el impacto millonario que se dice tener en esta municipalidad, lo que han visto es abandono. Ni siquiera hay un plan de limpieza para esos barrios lejos del casco urbano. Estos sectores pobres se le revelaron en contra porque se concentró en urbanizaciones”, dijo.
Según estos analistas, el mayor descontento que reflejan los aguadillanos es el alto costo de vida en esta ciudad y las carentes mejoras a sectores empobrecidos.
“Al pobre en Aguadilla no le tiran brea frente a su casa, le cobran por utilizar centros comunales y no les prestan atención a sus necesidades”, acotó García, quien augura una posible victoria para Rolando Crespo.
“Si se diera esta tendencia como vamos, Rolando puede estar ganando la alcaldía por algunos 700 a 800 votos con un 7%. Esto contando la merma poblacional. En Aguadilla deben estar votando unas 13,500 personas afiliadas al Partido Nuevo Progresista, estimó.
En Aguada, candidatos como Manuel Santiago Mendoza (Gabina), Miguel López Feliciano y Luis “Berty” Echevarría también se pelean por la silla de la alcaldía.
“Aguada está bien cerrado porque Berty y Gabina tienen muchos seguidores. Este pueblo siempre ha sido azul y está pidiéndolo nuevamente. Aquí el problema es la guerra entre estos dos candidatos. El que no sale favorecido casi nunca respalda al que ganó”, expresó García, que anticipa el triunfo del PPD por esa misma división.
“Lo que puede provocar es que (el alcalde) Jessie (Cortés Ramos) vuelva a ganar por la división tan grande que hay. Esa guerra va a seguir y le va a costar al PNP la alcaldía, ni siquiera los líderes están en la actitud de unirse”, agregó.
Los analistas, ambos conocedores de la materia, vislumbran que en varios pueblos del oeste pudiera haber sorpresas.
“La gente está tomando acción y está analizando detenidamente lo que sus candidatos hacen. Y si no lo hacen bien, el ciudadano está actuando y eso se ve venir este próximo 5 de junio”, expresó Cordero Hernández, quien así define los cambios que se esperan este cuatrienio.
En Moca, nuevamente el ejecutivo municipal José (Kiko) Avilés Santiago es retado a primarias, en esta ocasión su único opositor azul lo es Edgardo González Lugo. Esto luego de que otro aspirante por el PNP, Javier Muñiz Álvarez, fuera arrestado el pasado 12 de abril por alegados cargos de conspiración”.
“Edgardo González no tiene la más remota posibilidad en estas primarias, este candidato no supo retener las personas que estaban con Javier Muñiz que sí tenía una gran posibilidad frente al alcalde actual José Avilés y que se retiró por problemas con la justicia” precisó el analista Cordero Hernández, quien también reiteró que en dicho municipio predominará su actual alcalde, Avilés Santiago, frente al candidato por el PPD, Domingo Méndez Cabán.
En Añasco, el panorama es algo similar según Cordero. La diferencia se basa en un potencial precandidato, quien gobernó esa municipalidad por más de 20 años en un pasado y regresa por la silla este 2016. Se trata del ex alcalde Pablo Crespo Torres quien perdió elecciones para el año 2008.
“Al haber tanto candidato los votos estarán bien divididos y la ventaja de uno sobre el otro será mínima, por lo que van hacer unas primarias bien cerradas. Lo que todo parece indicar es que las posibilidades de Pablo Crespo Torres son mayores, habría que ver lo que sucede de obtener la victoria y retar al alcalde Popular Jorge Esteves Martínez” agregó.
Josué Negrón García, Wilson Carrero Vélez, Pablo Crespo Torres, Luis A. Sánchez y Jean Carlos Echevarría son los 5 precandidatos para estas primarias por el Partido Nuevo Progresistas.
Instan a salir a votar
El Comisionado Electoral del PNP, Jorge Dávila, instó a todo el electorado novoprogresista a que salga a votar en estas primarias si quieren ver un cambio de administración.
En entrevista con La Isla Oeste, Dávila subrayó que la importancia de estas primarias radica en que “las elecciones en Puerto Rico se deciden este año en junio. El que salga favorecido en esta primaria va a ser el próximo gobernador de Puerto Rico”, expresó.
Los electores pueden conocer más sobre dónde ir a votar según su procedencia en la página oficial de la CEE.
Primarias Presidenciales
A diferencia de las elecciones generales, no todas las escuelas servirán de colegios.
Los colegios estarán abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
A diferencia de las primarias de los partidos locales, la primaria del Partido Demócrata no usará el escrutinio electrónico.
El proceso de votación
- El elector llega hasta el colegio con su tarjeta de identificación electoral expedida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
- Firma la hoja de afiliación y recibe la papeleta.
- Pasa a la caseta de votación y marca bajo el número asignado a su candidato Demócrata en la papeleta.
- La dobla y la deposita en la urna.
laislaoeste@gmail.com
Aguadilla esta en incertidumbre, aunq puede ganar Rolando.
En Moca,
No se sabe ni quien es Edgardo el contrincante de Kiko. No va pa ningún la’o. Kiko es noble, educado y honrado.
Los PNP deben unirse. Tanta discordia divide al partido. :s
En Moca debe prevalecer el actual alcalde Kiko Avilés. La realidad es que es excelente administrador a pesar de las deficiencia en el gobierno. En Aguada debe ser PNP también, estos últimos 4 años no se vio absolutamente nada de progreso.