Aumentan personas con diabetes en la Isla

Por Víctor Manuel Vázquez Domenech

Según un estudio realizado por la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) hay un aumento en la incidencia de casos de diabetes tipo 2 especialmente en adultos mayores de 20 años comparado con los últimos datos anteriores del año 2017. 

“Las estadísticas viejas, que éramos lo que teníamos antes de este nuevo estudio,reflejaban que un 15.9 por ciento de la población de Puerto Rico tenía la condición pero ahora, para el 2022, estamos hablando de un 19.13 por ciento”; explicó la licenciada Dennice Miner, Presidenta de la Junta de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD).

Detalló, en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM, que antes habían alrededor de medio millón de puertorriqueños con diabetes y ahora podrían llegar a cifras de 600 mil pacientes diagnosticados. 

“Lo más triste es que pudimos tener las estadísticas de la pre-diabetes y hay un aumento significativo. Tenemos un 28.6 por ciento de la población. Así que si lo sumamos, entre los dos por por cientos, pues tenemos a Puerto Rico con una incidencia sumamente alto de lo que viene siendo ya el diagnóstico de diabetes o ese estado que comienza diez años antes de que te diagnostiquen diabetes”; aseveró Miner. 

Este nuevo estudio se observaron todas las muestras de sangre de la población lo que encontró ese aumento por lo que se estima que para las estadísticas del próximo año aumente a un 20 por ciento de la población. 

CamuyQuebradillas, Hatillo, Lares, Yauco, Utuado, Arecibo, San Lorenzo, Adjuntas y Lajas son los 10 municipios con mayor prevalencia de diabetes al momento. 

Se considera una persona pre-diabético, con una prueba de sangre en ayuna, donde la glucosa está ente 100 a 125 miligramos por decilitros. 

“El problema aquí es que si usted tiene familia con diabetes, ya usted tiene que estar haciéndose ese estudio, por lo menos una vez al año. Si usted tiene obesidad, más todavía. Porque esos son los factores de riesgo para usted desarrollar diabetes. La genética, la herencia, la dieta boricua tradicional alta en azúcar y la obesidad es una bomba de tiempo para que usted desarrolle, eventualmente, lo que viene siendo la condición ya de diabetes”; subrayó la licenciada. 

Miner agregó la combinación de los factores en los estilos de vida como la falta ejercicio, la mala alimentación, la genética y la herencia pueden redundar en padecer y desarrollar diabetes. 

La diabetes tipo 2 es la más común en Puerto Rico. Esta es la disminución progresiva en la liberación de la hormona insulina en el páncreas. El problema es que la persona libera insulina pero no la cantidad adecuada para todo lo que se está comiendo. 

Mientras, en la diabetes tipo 1 el páncreas deja de producir insulina pero se entiende como un ataque inmune al cuerpo. Es una destrucción total de las células del páncreas que liberan insulina. 

Uno de los síntomas de la diabetes podría ser el bajar de peso sin estar a dieta. 

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista at Freelance | vimavado@gmail.com

Periodista aliado de WABA 850 AM

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.