
Por Alba Enid Ríos
Cuando hablo de autoestima no me refiero al “amor” egótico, la falsa estima del ego que es temeroso y nos quiere defender de lo externo, me refiero al amor puro de nuestra esencia, de nuestro verdadero yo. El ego -que es una capa más de nuestra personalidad- siempre está a la defensiva, porque tiene miedo y nos ve separado del todo.
Al nacer veníamos dotados de la esencia de quien verdaderamente éramos y somos, seres valiosos. Al crecer adquirimos y absorbimos creencias y mandatos que no pertenecen a nuestra esencia real.
Las preguntas que tenemos que hacernos son: ¿Cuál es el costo de ser auténtico?, ¿Puedo ser libre de ser quien soy, o perderé pertenencia, amor, etc.?, ¿Desde cuándo estoy actuando? Estas peguntas son claves para vivir desde quien realmente somos y desde quienes hemos venido a ser.
Muchas veces no nos damos cuenta de que vivimos la vida de otra persona y no nos atrevemos ser nosotros mismo por el miedo aterrador de sentirnos rechazados o no nos quieran tal como somos. Ese miedo surgió cuando éramos niños yen ese momento sentimos el abandono que provenía de nuestros padres y figuras importantes en nuestra vida.
Las personas genuinas que tienen una autoestima saludable presentan estas características:
- Se sienten bien siendo quienes son.
- No le temen a la crítica o ser juzgados.
- Se sienten orgullosos de sus talentos innatos, y los brindan a los demás sin temor, si aún no conocen estos talentos se dan a la tarea de encontrarlos, no se quieren ir del planeta “con la música por dentro”.
- No tratan de ser perfectos para agradar a los demás.
- Creen en sí mismos.
- Se tratan con respeto y paciencia.
- Cuidan su cuerpo, sus pensamientos y lo que hablan.
- Ponen límites con las demás personas al no ser tratados con respeto sin importar su relación (parejas, amigos, colegas, familiares, etc.)
- No andan pidiendo disculpas contodas las personas que se relacionan, aunque esto en la sociedad denota cierta cortesía muchas veces es señal de baja autoestima.
A todos en algún momento de nuestras vidas laceraron nuestra valía y autoestima, crucemos de una vez el puente, perdonemos el pasado y vivamos de una vez y por todas siendo quien realmente somos, porque no podemos irnos del planeta con la música por dentro.

La autora A. Enid Ríos es educadora en salud, conferenciante, salubrista, escritora, consultora, Coach Estratégico, conductora del Podcast por Anchor y Spotify, Sintoniza y Empodérate. Para contactar puede escribir a la siguiente dirección: sintonizayempoderate@yahoo.com, teléfono 939 -217-0046 o www.sintonizayempoderate.com
laislaoeste@gmail.com