El Capitolio. A días de que inicie la Temporada de Huracanes, el 1 de junio, el Negociado de Policía de Puerto Rico (NPPR), enfrenta problemas con el servicio de teléfono en algunos cuerteles de las 13 Áreas Policiacas alrededor de la Isla, según trascendió en una vista pública de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado.
Ayer, el senador Henry Neumann Zayas, quien preside esta Comisión en la Cámara Alta, cuestionó el que a estas alturas ciudadanos no puedan llamar directamente a su cuartel más cercano ante una emergencia, toda vez que aún no tienen servicio de teléfono.
“Muchos de los cuarteles que visito -lejos de la estadística que me dieron aquí, que la tengo que cuestionar- veo que los cuarteles no tienen comunicación telefónica y mucho menos Internet”, dijo en reacción a la ponencia del Comisionado de la NPRP, Henry Escalera, durante la vista pública al amparo del Proyecto del Senado 708, de la autoría de Neumann, para investigar sobre la respuesta gubernamental ante la nueva temporada de huracanes. Los comisionados de los negociados del Cuerpo de Bomberos, Ciencias Forenses, Sistema de Emergencias 9-1-1, Cuerpo de Emergencias Médicas e Investigaciones Especiales, han presentado su ponencia ante la Comisión a esos fines.
Por su parte, el Comisionado Escalera le detalló al Senador que es cierto que en las 13 áreas policiacas hay ciertos problemas con las comunicaciones, pero dijo que lo han subsanado con la adquisición de teléfonos satelitales.
“Tenemos unos porcientos que tenemos que esperar que se arregle la fibra óptica, pero sí, tenemos el servicio satelital y estamos llevando a cabo reuniones con los KP4 (radioaficionados), las comunidades y los reservistas”, respondió Escalera, al cuestionamiento del Senador.
Asimismo, el recién comisionado del Negociado de Emergencias y Administración de Desastres (NEAD), Guillermo Torruellas Farinacci, en representación del secretario del Departamento de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, añadió que ante no tener teléfono de línea en muchos cuarteles mantienen comunicación por radio. “La comunicación por radio se ha mantenido, al nutrir las 13 regiones con trailers satelitales los que estarían proveyendo para conectar los teléfonos y el internet”.
Ante esta explicación, el senador Neumann se expresó preocupado porque el ciudadano común no tiene teléfono satelital y aunque suena bien en la práctica, nada reemplaza la llamada al cuartel más cercano por parte del ciudadano, que usualmente es quien genera el aviso inicial de una emergencia. “Me podrán hablar de teléfonos satelitales pero no puedo entender cómo a nueve meses (del Huracán María) no funcionen los teléfonos en los cuarteles”, puntualizó.
Escalera respondió que lo que se está haciendo ahora es que el ciudadano llama al sistema 9-1-1 y ellos se comunican con la policía a nivel central y de ahí ellos se comunican al cuartel ya sea por radio o de forma satelital.
La ponencia escrita detalla que el NPPR está en comunicación con los grupos KP-4 para hacer acuerdos por si fuera necesario su ayuda durante una futura emergencia. Además, indicó se ha activado un nuevo contrato de los teléfonos satelitales con la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, la cual está a cargo del equipo satelital. Esto, como parte de los preparativos de la agencia de cara a nueva temporada de huracanes.
En cuanto a la reparación de los sistemas de información en los cuarteles, se dijo que el 80% de los servicios de data están funcionando y el 55% de los servicios de voz, funcionan actualmente.
“Debido a los daños a las fibras ópticas y caballería de cobre. Para resolver esta situación, nuestro suplido de data y voz ha colocado en los cuarteles y precintos afectados, equipo alternativo provisional (103 modems con conexión celular y 33 celulares). Con estas medidas, el por ciento de operaciones de la voz aumentó a un 85%”, reza el escrito.
En cuanto a los agentes de la Policía que estarían disponibles para enfrentar una emergencia en el País, Escalera indicó que cuentan con 12,800 agentes, incluyendo oficiales, administrativos y desarmados. Mencionó que ahora -ante una emergencia- incluirían a los policías auxiliares como voluntarios, los cuales se encuentran adiestrando.
Teléfonos al servicio del área policiaca de Mayagüez:
- Comandancia de Mayagüez 787.832.9696
- Distrito de Añasco 787.826.2020 / 787.826. 0065
- Distrito de Las Marías 787.827.2020 / 787.827.2080
- Distrito de Maricao 787. 838.2020
- Distrito de Hormigueros 787. 849.2020
- Distrito de Cabo Rojo 787.851.2020 / 787.851.7910
- Distrito de San Germán 787.892.2020
- Distrito de Sabana Grande 787.873.2020 / 787.873.2160
- Distrito de Lajas 787.899.2020
- Unidad Marítima Añasco 787.826.6060
- Unidad Marítima Cabo Rojo 787.851.1122
- Patrullas de Carreteras Mayagüez 787.831.2020
- División de Narcóticos Cabo Rojo 787.255.4040
- División de Narcóticos Mayagüez 787.354.7227
- Unidad Montada 787.254.0550
- División de Vehículos Hurtados 787. 805.6030 / 787. 805.6070
Teléfonos al servicio del área policiaca de Aguadilla:
- Comandancia de Aguadilla 787.891.3800 / 787.891.6005
- Distrito de Aguada 787.868.2020 / 787.868.3100
- Distrito de Isabela 787.872.2020
- Distrito de Moca 787.877.2020 / 787.877.2485 / 787.877.6610 / 787.818.1202
- Distrito de San Sebastián 787.896.2020 / 787.896.1090 / 787.8961160 / 787.896.4645
- Precinto 103 Aguadilla 787.891.3800 (Ext. 4301 / 4314 / 4315)
- Precinto 203 San Antonio 787.890.2020 / 787.890.2005 / 787.890.2637
- Unidad de Operaciones Tácticas 787.891.0535
- Unidad de Carreteras y Transportación 787.891.3050 / 787.882.5200
- Relaciones con la Comunidad 787.891.6062 / 787.891.3010
Se dijo que de no lograr contactar alguno de estos teléfonos provistos por las oficinas de prensa de cada Comandancia, el ciudadano puede llamar al sistema 9-1-1 y allí el personal se encargará de interceder con la Policía.
laislaoeste@gmail.com