Buscan crear Unidad de Manejo de Emergencias, Fuego y Rescate Municipal

Radican medida en la Cámara para descentralizar el proceso a nivel estatal y allegar los recursos directamente a los municipios para mejorar la respuesta rápida.

San Juan. El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito”Hernández Montañez, radicó una medida para facultar a los municipios a crear una “Unidad de Manejo de Emergencias, Fuego y Rescate Municipal”, que funcionaría como una entidad unificada y autosuficiente, consolidando los servicios de prevención, búsqueda y rescate durante una emergencia, con el objetivo central de salvar vidas, reducir el tiempo de respuesta ante un desastre, proteger la salud colectiva y salvaguardar la propiedad con menos recursos fiscales.

El proyecto de la Cámara 1773 enmienda la Ley 107-2020, conocida como Código Municipal de Puerto Rico, para instituir una dependencia municipal unificada y más accesible al pueblo que proveerá los servicios de manejo de emergencias, administración de desastres, bomberos, búsqueda y rescate, emergencias médicas y la división marítima, cuando la realidad geográfica así lo requiera.

Como un primer paso, la legislación le permite a los ayuntamientos integrar todas estas competencias bajo una sola dependencia para reducir costos administrativos y operacionales.

“Ante el inicio de la temporada de huracanes mañana, es indispensable descentralizar el sistema actual de manejo de emergencias que está en una sola estructura a nivel estatal y que no responde con la rapidez necesaria, para que se le den los recursos adecuados a los municipios que son en el ente más cercano a la ciudadanía”, expresó Hernández Montañez.

La pieza legislativa dispone que esta nueva entidad, a nivel municipal, tendrá la capacidad legal para realizar convenios con el Sistema de Emergencias 9-1-1 y Manejo de Emergencias estatal para proveer servicios en la zona. Además, tendrá preferencia para pactar contractualmente los servicios de emergencias médicas, que actualmente son mayoritariamente brindados por entidades privadas, por lo que le cuestan más al erario.

“La intención legislativa es fortalecer la sinergia que existe hoy entre el Negociado Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) con las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias (OMME), mediante la transferencia de funciones y recursos fiscales para que, bajo la conceptualización de un plan integrado, la ayuda llegue inmediatamente sin burocracia ni demoras innecesarias, con el propósito firme de salvar vidas y proteger la propiedad en el momento más crítico donde cada minuto cuenta”, aseguró el presidente cameral.

Asimismo, el proyecto autoriza a que los municipios puedan establecer convenios con el gobierno central para asumir la operación del Cuerpo de Bomberos de sus respectivos ayuntamientos, mediante la transferencia de propiedades y el capital humano, sin comprometer los derechos adquiridos por estos trabajadores, con el objetivo primario de lograr una administración más eficiente.

Igualmente, tendrán la responsabilidad de proporcionar servicios de primeros auxilios, cuidado médico prehospitalario y/o transporte a una facilidad médica hospitalaria adecuada para preservar la salud o disminuir un daño o incapacidad permanente que pueda surgir como consecuencia de una enfermedad, accidente o emergencia suscitada en la delimitación geográfica del ayuntamiento o en otra municipalidad conforme a los acuerdos de colaboración que se realicen.

“Como ocurre en las mejores y más modernas ciudades en Norteamérica y Europa, con esta iniciativa integramos todos los servicios que ya ofrecen los municipios y el Estado para el manejo de diversas emergencias en una estructura más ágil, capaz y competente, por su pericia sobre los efectos regionales de una emergencia y su conocimiento pleno sobre las zonas de alto riesgo, las complejidades del terreno, las rutas de acceso y la ubicación de poblaciones vulnerables”, concluyó Hernández Montañez.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.