city industry factory warehouse

Buscan eliminar el pago anual del impuesto al inventario

Como parte del análisis amplio e inclusivo para reformar el sistema contributivo de Puerto Rico de forma holística.

San Juan. Un proyecto de ley para eliminar el pago anual del impuesto al inventario fue radicado en la Cámara de Representantes por petición de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), informaron hoy, domingo, el presidente cameral, Rafael Hernández Montañez; el presidente de la Comisión de Autonomía Municipal, Juan José Santiago Nieves; y el portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

La iniciativa, que cuenta con respaldo bipartita por parte de los integrantes de la Junta del CRIM, responde al llamado que realizó la Cámara de Representantes a todos los sectores socioeconómicos en la isla de trabajar juntos por un nuevo y más eficiente sistema contributivo.

“El principal objetivo de la propuesta es aumentar el inventario de productos esenciales en nuestra jurisdicción sin la injusta penalidad de tener que pagar contribuciones por el inventario no vendido anualmente”, indicó Hernández Montañez.

La pieza legislativa enmienda los Artículos 7.148, 7.135, 7.136, 8.001 del Libro VII de la Ley 107-2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal”, a los fines de establecer una nueva metodología de tributación de la contribución sobre el renglón de inventario y la imposición contributiva sobre el valor del costo del inventario vendido a base de un promedio anual.

“El sistema actual ha causado una gran dilación y aumento en el costo de la compra de productos, equipos y piezas por los establecimientos comerciales adoptar el modelo de no mantener inventario e importar los productos individuales a pedidos del cliente”, señaló Santiago Nieves.

“El diseño también evita un movimiento radical del recaudo solo a las jurisdicciones municipales con mayor venta final de productos, manteniendo una distribución de los recursos más balanceada”, añadió el representante por el distrito 28 (Comerío, Barranquitas, Corozal y Naranjito). 

El impuesto al inventario es un reglón de la contribución sobre la propiedad mueble que representa una fuente de ingresos significativa en la mayoría de los presupuestos municipales de Puerto Rico. Particularmente, en el año fiscal 2021-2022, la contribución sobre la propiedad mueble generó aproximadamente $417.1 millones, de los cuales la contribución sobre el inventario representa unos $230 millones. De estos, $103 millones (45%) están destinados a los fondos de Redención Estatal y Municipal para la amortización y redención de obligaciones generales del Estado y de los municipios.

“Desde hace tiempo he luchado por la eliminación del impuesto al inventario, una tributación que no solo encarece los precios de los productos a los consumidores, sino también permite que escaseen múltiples artículos, situación que tiene un efecto cascada negativo en nuestra economía. El cuatrienio pasado aprobamos en la Cámara la eliminación del mismo. Esta medida es una de justicia para los contribuyentes y permitirá una reducción en precios sin afectar los ingresos municipales”, expresó Méndez Núñez.

“Esta medida es parte indispensable de la discusión que ya comenzamos en la Cámara para adelantar una reforma contributiva que otorgue un alivio a la clase trabajadora y promueva la prestación de servicios esenciales a los ciudadanos a través del financiamiento adecuado a los municipios”, concluyó Hernández Montañez.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.