Mayagüez. Esta tarde se verá en el Senado una medida de la autoría de los senadores Mari Tere González y Cirilo Tirado, para eliminar el servicio de escoltas a futuros exgobernadores de Puerto Rico.
El Proyecto del Senado 1168 enmienda la Ley de la Policía de Puerto Rico, con el propósito de eliminar el beneficio de escolta a los futuros exgobernadores, tomando en consideración una decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico, que estableció que dichas escoltas son un derecho adquirido de los actuales exgobernadores.
“Todos en Puerto Rico conocemos la situación fiscal del Gobierno y con esta medida le ahorraremos millones de dólares a los ciudadanos”, explicó la senadora González en un comunicado.
La medida fue endosada por el Departamento de Justicia, la Oficina de Servicios Legislativos, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, durante el proceso llevado a cabo por la Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos del Senado.
Por su parte, la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), se abstuvo de comentar sobre el Proyecto de ley, delegando al componente de Recursos Humanos de la Policía de Puerto Rico esa responsabilidad.
“La propia Comisión de lo Jurídico, Seguridad y Veteranos que preside el senador Miguel A. Pereira Castillo, exsuperintendente de la Policía, endosó esta medida por ser un elemento importante de ahorro de fondos públicos”, detalló la senadora por Mayaguez-Aguadilla.
“En octubre de 2009, el Tribunal Supremo de Puerto Rico resolvió que los exgobernadores tienen un derecho adquirido a tener escolta. La determinación se produjo a raíz de un caso incoado por Romero Barceló y Hernández Colón en contra de la decisión del entonces gobernador Acevedo Vilá, quien, a través del entonces superintendente Pedro Toledo, resolvió privarlos de los servicios de escolta”, detalló la legisladora popular.
“En aquel entonces (2009), la Policía gastaba más de $4 millones anuales en mantener este tipo de seguridad a exgobernadores y sus familias. Con esta medida P. del S. 1168 atendemos un reclamo mayoritario del pueblo de Puerto Rico de ser más justos en el gasto público. Yo estoy convencida que esta medida será aprobada hoy por el pleno del Senado, eventualmente por la Cámara de Representantes y será convertida en Ley por el gobernador Alejandro García Padilla, porque es una medida de justicia”, finalizó.