Icono del sitio La Isla Oeste

Buscan emplear estudiantes de escuelas vocacionales

La Fortaleza – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó que durante este fin de semana la Junta Examinadora de Peritos Electricistas recibió cerca de 100 candidatos a evaluar como parte de la iniciativa del Departamento de Educación para ubicar estudiantes en un empleo.

“Estamos enfocados en ofrecer los espacios necesarios para que nuestros estudiantes puedan desarrollarse y a su vez puedan aportar al desarrollo de la economía local. Necesitamos que Puerto Rico cuente con la mayor cantidad de empleados diestros y que tengan las certificaciones necesarias para su éxito en el empleo durante el proceso de reconstrucción de la Isla”, expresó el primer ejecutivo.

El esfuerzo —que se llevó a cabo en la Escuela Domingo Aponte Collazo de Lares —se logró gracias al acuerdo de colaboración con la Junta Examinadora de Peritos Electricistas adscrita al Departamento de Estado de Puerto Rico y el Departamento de Educación.

Por su parte, la secretaria de Educación, Julia Keleher comentó que “nuestros estudiantes de electricidad tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia y estamos preparándonos para el futuro y ayudándolos a obtener sus credenciales y certificación de ayudante de perito electricista o en algunos casos que cumplan con los requisitos de peritos electricistas”.

El interés de la Junta Examinadora de Peritos electricistas en dotar a Puerto Rico con la mayor cantidad de peritos necesarios ante los retos de construcciónde cara al 2019.

El presidente de la Junta Examinadora, Aníbal Picón sostuvo que “esta es una excelente oportunidad para que más jóvenes y estudiantes ingresen a la fuerza laboral y contribuyan al proceso de reconstrucción que se ha estado desarrollando en todos los sectores de la Isla tras el paso del huracán María.

La titular de Educación agradeció y destacó el trabajo del profesor Juan Rodríguez y los maestros coordinadores, Eugenio González y Roxanne Franceschini, quienes trabajaron con la coordinación y organización del evento. A su vez anunció que el examen se estará impartiendo en otras escuelas vocacionales, por lo que los interesados deberán comunicarse con el maestro coordinador vocacional o el maestro de electricidad.

El Programa de Oportunidades Ocupacional trabaja identificando centros y empresas que les permita ubicar a los estudiantes en su primera oportunidad de trabajo mediante la estrategia de aprendizaje basado en trabajo.

Los maestros coordinadores vocacional son responsables de organizar estos eventos de adquisición de credenciales, ferias de empleos, entrevistas de trabajo entre otras iniciativas como ubicar alumnos en las estrategias de internado ocupacional, preapprenticeship, Job Shadow, entre otros.

El secretario auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica, Héctor J. Sánchez Álvarez destacó que “la educación ocupacional y técnica es la clave para capacitar estudiantes en ocupaciones cortas que les permitan ubicarse en un empleo, continuar educación post secundaria mediante un dual enrollment o la articulación universitaria, además que le prepara para que establezcan su empresa. La nueva escuela vocacional está enfocada en el aprendizaje quetrabaja para Puerto Rico”.

El pasado mes de noviembre el gobernador y la secretaria de Educación presidieron la iniciativa Workforce Summit para agrupar y convocar a empresas interesadas en emplear a los jóvenes estudiantes del Departamento de Educación.

Salir de la versión móvil