Caborrojeña recibe prestigiosa beca Barry Goldwater

Esta beca es la más importante y competitiva a nivel STEM.

Cabo Rojo. La estudiante caborrojeña Gabriela Díaz Figueroa, quien cursa el cuarto año de bachillerato en Microbiología Industrial en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, recibió la prestigiosa beca Barry M. Goldwater. Esta beca es la más importante y competitiva de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), para los estudios graduados en los Estados Unidos y sus territorios.

Fue en verano de 2019, cuando supo de la beca durante su internado en Rice University en Houston, Texas, bajo el programa de BioXFEL. Este programa se enfoca en entrenar a los estudiantes en biologia estructural y cristalografía.

Gabriela ganó el Most Outstanding Poster Award en el internado de BioXFEL en Rice Universityen 2019.

“Mi meta es hacer un PhD en biología estructural, porque a mí lo que me apasiona es entender la vida a nivel atómico, a nivel molecular”, destacó la joven de 21 años. “Al entender eso, hay un sinnúmero de aplicaciones para estas macromoléculas y eso tiene diferentes formas en que uno puede aplicarlas al servicio de la sociedad en el área de la biomedicina”, acotó.

Y es que, Gabriela al graduarse de la escuela superior, ni se imaginaba qué estudiaría. Solo sabía que quería aportar en algo a la sociedad.

“Cuando uno está en high school uno está buscando ser alguien que pueda dar algo positivo, alguien que pueda dar herramientas, información u otras cosas que puedan aportar a la sociedad. Yo me decía: pues estudiaré medicina… y gracias a que me expusieron (en el internado) a esa área de cristalización y cristalografía, fue que me di cuenta que mi pasión era hacer investigación”, puntualizó.

Luego de su internado en verano, en septiembre presentó su investigación en la Universidad de Standford; en noviembre regresó a Rice University a presentar su proyecto. Ya en enero de 2020 estaba presentando su investigación en la conferencia internacional BioXFEL, que se dio en San Juan, Puerto Rico.

En todo ese trayecto, conoció al doctor Juan López Garriga, catedrático de la Facultad de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), quien la acogió en su laboratorio, donde actualmente estudia la proteína de la hemoglobina y sus reacciones adversas, entre otras cosas.

“Lo que me hace feliz es poder representar a Puerto Rico y motivar a otros estudiantes a buscar información sobre estas oportunidades. Que puedan ver las diferentes áreas que hay en la ciencia”.

Gabriela Díaz Figueroa, 21 años de edad ganadora de la Beca Barry M. Goldwater 2021-22

Gabriela agradece haberse encontrado con el Dr. Juan López Garriga, quien le ha dado la oportunidad de investigar lo que más le apasiona. Asimismo agradeció al Dr. Mauricio Cabrera, quien es representante de la beca Barry Goldwater en el RUM, a su mentora y estudiante doctoral Lizmarie Santos, a sus dos mentores, el Dr. José Olmo y Dr. Bill Bauer, y ciertamente, a su familia por haberle apoyado en toda su vida y carrera profesional.

Sobre la beca

La Fundación Goldwater es una agencia con fondos federales establecida por la Ley 99-661 el 14 de noviembre de 1986. El Programa de Becas en honor al Senador Barry Goldwater fue diseñado para fomentar y alentar a estudiantes sobresalientes a seguir carreras de investigación en los campos de las ciencias naturales, ingeniería, y matemáticas. La Beca Goldwater es el premio de pregrado más elevado de su tipo en estos campos.

De un estimado de más de 5,000 estudiantes de segundo y tercer año de universidad, 438 instituciones académicas nominaron a 1256 estudiantes de ciencias naturales, ingeniería y matemáticas para competir por las becas Goldwater 2021.

De los estudiantes que informaron, 198 de los becarios son hombres, 207 son mujeres y prácticamente todos tienen la intención de obtener un doctorado. 51 becarios se especializan en matemáticas e informática, 291 se especializan en ciencias naturales y 68 se especializan en ingeniería. Muchos de los académicos han publicado sus investigaciones en las principales revistas profesionales y han presentado su trabajo en conferencias de sociedades profesionales.

Los recipientes (Goldwater Scholars) tienen impresionantes credenciales académicas y de investigación que han atraído la atención de prestigiosos programas de becas de posgrado. Los becas Goldwater han recibido 94 becas Rhodes, 150 becas Marshall, 170 becas Churchill, 109 becas Hertz y muchos otros premios distinguidos como las becas de investigación para graduados de la National Science Foundation.

Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.