Cámara pasa a Omar Marrero Díaz como secretario de Estado

El Capitolio. La Cámara de Representantes aprobó con 38 votos a favor la nominación de Omar Marrero Díaz como secretario del Departamento de Estado tras bajar al pleno un informe neutral de la Comisión de
Gobierno que evaluó su nombramiento.

Marrero Díaz, quien también ocupa el cargo de director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), recibió el voto a favor de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“El licenciado Omar Marrero, como cualquiera de nosotros, es un funcionario puesto en unas posiciones para lograr que se ejecuten, y en todas ha logrado una ejecución aceptable para el beneficio del pueblo puertorriqueño”, argumentó el portavoz del PNP en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

No obstante, el presidente de la Comisión de Gobierno, Jesús Manuel Ortiz González, votó en contra del nominado. En el turno inicial del PPD, el legislador desglosó una serie de críticas sobre su ejecutoria en los diversos puestos gubernamentales que ha ocupado en los pasados cinco años.

“En mi caso, señor presidente, yo voy a votar en contra de este nombramiento. Voy a votar en contra porque es totalmente contrario a la filosofía de gobierno que mi partido ha defendido por los pasados años, y que ha criticado en los pasados años”, expresó Ortiz González.

“Voy a votar en contra, porque creo que la visión de gobierno de utilizar el dinero, los pocos recursos que tenemos en un momento de quiebra, para otros asuntos y no necesariamente para garantizar los servicios esenciales que la gente necesita, no es la política pública en la que yo creo. No es la política pública que yo creo que se debe adelantar”, impugnó el representante, en referencia a la asignación de $1.8 millones
aprobada por la Aafaf y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para la celebración el pasado mayo de la elección especial de los delegados por la estadidad.

El representante enfáticamente reprochó los resultados de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), fundada tras los huracanes Irma y María por Marrero Díaz, quien fungió como director ejecutivo hasta 2020. Según los estimados del Departamento de la Vivienda, a cuatro años de los ciclones, en Puerto Rico aún quedan entre 15,000 y 18,000 propiedades con toldos azules en sus techos.

“La reparación o reconstrucción de 166,000 estructuras dañadas por los huracanes Irma y María; mejorar la infraestructura de preparación para emergencias en Puerto Rico; ninguna – entre muchas otras más – de esas prioridades que se establecieron para un plazo de uno o dos años se cumplieron”, denunció Ortiz González.

Además, el representante rechazó los “proyectos de privatización” de los que Marrero Díaz participó como director ejecutivo de las Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), como el contrato entre la empresa LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).  

La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) igualmente votó en contra de Marrero Díaz. La representante del Proyecto Dignidad (PD), Lisie Burgos Muñiz, se abstuvo de la votación. Del PPD, votaron en contra los representantes Jesús Manuel Ortiz González, Luis Raúl Torres Cruz, Ángel Matos García y Sol Higgins Cuadrado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.