Icono del sitio La Isla Oeste

Candidatos en la mira de sector cooperativista

2016/Foto One Red Media

Por Daileen Joan Rodríguez / Para La Isla Oeste

Hormigueros. Más allá de ser un gran capital, las cooperativas son una fuerza conformada por muchas pequeñas fuerzas que podrían invertir en la Isla.

Es así que, que en momentos cuando se discuten planes para cumplir con la ley PROMESA (Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act) el sector cooperativista lanzó un llamado a todos los candidatos a posiciones electivas en el gobierno para que promuevan el cooperativismo, advirtiendo que la Junta de Control fiscal no viene a invertir en desarrollo como lo han hecho las cooperativas por muchos años.

El director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas, José Julián Ramírez, señaló que es momento de aprovechar el capital nativo “para invertir y continuar financiando el desarrollo económico del país por medio de la productividad y el empresarismo local”.

Destacó que en Puerto Rico hay 978,000 socios dueños de cooperativas, a los que se suman unos 300,000 clientes de cooperativas de Ahorro y Crédito.

“El sector cooperativo de Ahorro y Crédito por muchos años ha invertido y permitido que mucha gente salga de la pobreza”, dijo. Aseguró que ahora este sector está innovando sus propuestas. “Esta repensándose. Esta reenfocándose, sobre todo en el sector comercial y de producción de la isla”, añadió.

Ramírez afirmó que ya se han reunido y enviado sus propuestas a la Junta de Control Fiscal, con el mensaje de la importancia que recaba en el sector cooperativista en el desarrollo económico puertorriqueño.

Sus expresiones se dieron ayer en el “Cuarto Abrazo Cooperativista” celebrado en el pueblo de Hormigueros, donde el presidente del Senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia junto al senador Gilberto Rodríguez Valle, que preside la Comisión de Cooperativismo, Pequeñas, Medianas Empresas y Microempresas del Senado, rindieron un homenaje a la memoria de Don Miguel Hernández Agosto, ex presidente senatorial y gestor del movimiento cooperativista en Puerto Rico.

“Dentro de las dificultades económicas que ha enfrentado Puerto Rico en los pasados 10 años, las cooperativas han dado la cara por el país y han demostrado ser un movimiento que se fortalece cada vez más. Hoy celebramos ese movimiento y nos comprometemos con su fortalecimiento”, expresó Bhatia.

Por su parte, el senador Rodríguez Valle afirmó que “luego de 143 años de existencia, las cooperativas de Puerto Rico se destacan como motor de transformación social y económica. Su sólida base de principios y valores éticos son fundamentales para enfrentar los nuevos retos. Más de un millón de puertorriqueños somos socios de cooperativas y es nuestra intención sumar un millón más, con servicios de ahorro, crédito y consumo, entre otros”.

Gobernador ante la Junta

El gobernador Alejandro García Padilla viajó ayer a la ciudad de Nueva York para presentar a los miembros de la Junta el Plan Fiscal y de Crecimiento Económico a diez años actualizado, informó en un comunicado. El mandatario es parte del organismo creado mediante legislación federal y tuvo participación durante el encuentro anterior a través de su representante designado, Richard Ravitch.

Este segundo conclave, que se llevará a cabo este viernes, servirá para que el primer ejecutivo explique los puntos claves que son impulsados a través del Plan que entiende encaminará a Puerto Rico hacia la recuperación económica así como para establecer que partidas gubernamentales no deben trastocarse en beneficio de los puertorriqueños, según ha manifestado.

Previo a esta reunión, el mandatario sostendrá reuniones de trabajo con miembros de su equipo fiscal y consultores del gobierno, según informó. Entre los funcionarios que viajarán con el gobernador se encuentra el secretario de Estado, Víctor Suárez Meléndez y la secretaria de la Gobernación, Grace Santana Balado.

Durante el período en que García Padilla estará fuera del país, el secretario del Departamento de Justicia, Cesar Miranda, fungirá como gobernador interino.

Abrazo cooperativista

El abrazo cooperativista es una iniciativa senatorial como parte de la conmemoración del mes del cooperativismo, octubre.

El director ejecutivo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas disertó sobre la función social del cooperativismo en la cultura puertorriqueña.

Desde el 2008 al presente, los activos del conglomerado de cooperativas han crecido en $1,200 millones o un 14%, mientras que las demás instituciones financieras locales enfrentaron una reducción de 40%. En ese mismo periodo, el sector cooperativo reportó una tasa promedio de morosidad de 4.57%, menos de la mitad de la morosidad de estas instituciones financieras (11.83%), según datos de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Puerto Rico.

De la actividad participaron ejecutivos y cooperativistas de Aguada, Rincón, Aguadilla, Cabo Rojo, Mayagüez, San Sebastián Yauco, de la Universidad Interamericana Recinto de San Germán y de la Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez, así como la Cooperativa de Agricultores Aguadeños y de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.

Salir de la versión móvil