Por Daileen Joan Rodríguez
Cabo Rojo. Los penepés en Cabo Rojo tienen la oportunidad de levantar a un candidato fuerte el próximo junio 5, que desbanque al incumbente alcalde Roberto Ramírez Kurtz, en las elecciones generales del próximo noviembre.
El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jorge Morales Wiscovich enfrenta primarias contra el empresario Julio de Jesús, cuyo plan de gobierno enfocado en el área del turismo aparenta ganar adeptos en el sector privado.
Entretanto, Morales Wiscovich se va en ofensiva contra el actual alcalde, quien le reacciona en ocasiones cuestionándole porqué cuando fue vicealcalde bajo la administración de la ex alcaldesa Perza Rodríguez, no hizo más por el municipio.
“El alcalde menciona en todo momento que salvó las finanzas del municipio […] El último presupuesto está inflado, está maquillado. Sabemos que en este año hay un déficit de más de millón y medio de dólares. Lo vemos con el pago de las licencias de días por enfermedad, que si estaba presupuestado, tenían que haber los fondos para pagarlo”, destacó Morales Wiscovich, haciendo referencia al pago de esta licencia a los empleados municipales en tres cheques separados.
En cuanto a las primarias, Morales Wiscovich, se alínea del lado del presidente del PNP, Pedro Pierluisi, aspirante al puesto electivo por la gobernación.
“Creo que hemos hecho un buen esfuerzo porque todos los candidatos, no importa quien respalda a quien, visitan nuestro pueblo para que las personas los puedan conocer”, expresó.
En cambio, su oponente De Jesús, manifiesta apoyo al candidato Ricardo Rosselló.
“Lo que nos hizo entrar en una primaria es que vimos que volvimos a caer en lo antiguo. No habían ideas”, comenzó diciendo De Jesús, abriendo paso a su propuesta para el turismo.
“Hay planes. Llevamos tres años. Ahora mismo estamos en conversaciones en inversionistas en Nueva York interesados, que han manifestado que donde se puede hacer inversión en Puerto Rico es en el turismo”, explicó.
Según dijo, la impresión negativa que tiene Puerto Rico a nivel mundial debido a la situación fiscal, podría mejorar trayendo inversión para el turismo internacional a la Isla, con parques temáticos, etc.
Posturas sobre el gobierno
Morales Wiscovich se expresó en torno a una inminente Junta de Control para Puerto Rico como remedio a la crisis fiscal.
“Creo que le amarra las manos al pueblo de Puerto Rico de una manera muy fuerte. Sí creo que tal vez pudiéramos tener una supervisión en las ejecutorias del gobierno central”, expresó.
Sobre los fondos que allegan los municipios, dijo que le preocupa la Ley de Moratoria que “restringe los desembolsos del Banco Gubernamental de Fomento y esto puede ocasionar que el dinero que le llega a los municipios para obra permanente, como el Balneario de Boquerón, que son fondos de AFI, se podrían ver afectados y por consiguiente, las obras podrían ser detenidas”.
Por su parte, De Jesús, apuesta al turismo como principal alternativa para el desarrollo económico, pues asegura que “el turismo trae capital fresco de otros países a Puerto Rico”.
En temas de seguridad, reconoció que siempre que hay crisis, la criminalidad incrementa. Según De Jesús hay que empezar a impulsar proyectos que promuevan la economía para mermar la incidencia criminal, que a su entender se alimenta de la misma crisis.
“Yo entiendo que la calidad de vida mejora cuando mejoras la economía. Cuando pones sólido a los comercios”, acotó.
“En mí tienen una alternativa nueva. Vengo del sector privado. Les doy dos opciones, entre escoger a los mismos que estaban antes que fallaron o escoger una nueva visión de cambio”, concluyó diciendo De Jesús.
Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com
Grxs x mantenernos informado.