Por Daileen Joan Rodríguez
Para La Isla Oeste
Aguadilla. El Custom Border Patrol (CBP), inauguró esta mañana sus nuevas instalaciones en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, donde sus unidades Aérea y Marítima cuentan ahora con un hangar de 30 mil pies cuadrados, con capacidad para albergar a las naves que constantemente patrullan a lo largo y ancho de las costas de la isla y el Canal de La Mona.
Edgar Santiago, subdirector alterno de la unidad Aérea y Marítima de Patrulla Fronteriza, explicó que además existen cinco unidades Marinas asignadas a Puerto Rico e Islas Vírgenes.
“Hemos expandido. Mantenemos nuestras otras facilidades anteriores (contiguas al nuevo hangar), pero ésta nos da la versatilidad de tener otros tipos de naves y tecnología que requiere de este tipo de hangar”, destacó el oficial en un aparte con La Isla Oeste durante los actos inaugurales.
A la ceremonia asistieron el alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez, el Comisionado R. Gil Kerlikowske, el General Randolph Alles, de Operaciones EAC Marítima y Aérea, el director de operaciones de Marítima y Aérea para el Caribe, Johnny Morales, todos altos oficiales de la agencia federal en Washington.
Las nuevas instalaciones que también albergarán oficinas administrativas de la agencia, cuentan además con gimnasio para acondicionamiento físico de los agentes federales. Las mismas estuvieron a cargo de los contratistas Raúl Betancourt y Ernesto Riefkohl de Bayside Contractors y el arquitecto Manuel Goicochea de MGA.
La inversión alcanza $10,000,000.00, e incluye mejoras a las facilidades antiguas del CBP.
La Patrulla Fronteriza (CBP) está bajo el Departamento de Seguridad Nacional y se divide en tres ramas: la Patrulla Terrestre, la Aérea y Marítima y la de Operaciones de Campo en los puertos de entrada. Estas tres ramas mantienen una integración para proveer seguridad a la frontera de Estados Unidos.
En su misión de velar por nuestras costas, CBP se mantiene en comunicación con otras agencias federales y locales, tales como la Guardia Costanera, la Policía de Puerto Rico, etc., a las que asiste en casos de emergencias, rescates y desastres naturales.
“Nuestras naves cuentan con el equipo y las destrezas para llevar a cabo esas funciones también”, agregó el subdirector de la unidad Aérea y Marítima.
Por su parte, el oficial de asuntos públicos de CBP, Jeffrey Quiñones, explicó para brindar el apoyo de la agencia al gobierno de Puerto Rico en casos de emergencia, se utilizan naves aéreas con capacidad de rescate para –por ejemplo- sustraer a migrantes indocumentados en el Canal de La Mona y Desecheo.
“Pero mayormente, nuestra responsabilidad principal es el orden público. Evitar que el contrabando pueda entrar. Esa es la misión del Departamento dentro la Seguridad Nacional. Podemos atender cualquier incidentes, sea cual sea su naturaleza, sea creado por el hombre o por la naturaleza”, acotó Quiñones. De ocurrir un desastre, las naves de CBP están disponibles a petición del gobierno de Puerto Rico.
Periodista con 17 años de experiencia en periodismo hiperlocal. Fundadora de One Red Media / La Isla Oeste. Miembro de la Junta Directiva de la Asppro. Para preguntas o comentarios escribe a: daileenrodriguez@gmail.com