Celebran con música, poesía, danza y teatro el 180 Natalicio de Eugenio María de Hostos

Mayagüez.  El municipio de Mayagüez celebra este próximo 10 y 11 de enero de 2019 el 180 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos con actividades educativas y familiares que incluyen un Congreso Hostosiano, un homenaje músico teatral al prócer y una fiesta de pueblo en la Plaza Colón.

“Celebramos una de las fechas más importantes de nuestra ciudad, el nacimiento de uno de los puertorriqueños de mayor influencia en Latinoamérica y el Caribe”, sostuvo el alcalde José Guillermo Rodríguez quien añadió que tanto el Congreso Hostosiano, como el acto protocolar y la Fiesta de Pueblo que han organizado, “pretenden revivir el legado de una de las voces más importantes de nuestro país”.

Eugenio María de Hostos es seguramente el luchador e intelectual más universal que ha dado Puerto Rico. Nació en el barrio Río Cañas Arriba de Mayagüez, el 11 de enero de 1839 y murió sesenta y cuatro años después en la República Dominicana, su segunda patria, donde entonces residía.

A partir de las 8:00 de la mañana del jueves 10 de enero de 2019, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, acoge el X Congreso Eugenio María de Hostos en el que académicos dominicanos, chilenos y puertorriqueños disertarán sobre la vida y obra del prócer.

Este año el Congreso se extenderá hasta las 5:00 de la tarde de ese día. Habrá estacionamiento en la Universidad para el público visitante.

El 11 de enero, día del natalicio del Educador de las Américas, la celebración comienza con un acto protocolar frente al monumento al ilustre pensador, ubicada en el Parque de la Fuente frente a la entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

El alcalde Rodríguez ofrecerá, junto a reconocidas figuras de la comunidad hostosiana, un homenaje en conmemoración del aniversario 180 del natalicio del patricio de Río Cañas Arriba.

La oradora invitada, la profesora e historiadora dominicana Dra. Luisa Navarro dictará una conferencia magistral sobre El progreso social y la educación en Eugenio María de Hostos.

“Las actividades que hemos diseñado atienden todos los públicos, de modo que educamos sobre Eugenio María de Hostos a quien nos visite en estas fechas. De igual modo, impulsamos la economía de nuestra región con un evento cultural, que mueve público del país y del exterior”, sostuvo Rodríguez.

Programa de Actividades:

  • Jueves 10 de enero

Congreso Eugenio María de Hostos –
Anfiteatro del recinto
8:00a.m. a 5:00p.m.
Expertos en Eugenio María de Hostos de Puerto Rico y República Dominicana hablarán de la vida y obra de nuestro prócer

  • Viernes 11 de enero

Parque de la Fuente – Monumento a Eugenio María de Hostos
(frente a entrada principal del Recinto Universitario de Mayagüez)
Actividad protocolar dedicada a Eugenio María de Hostos
9:00a.m.

Plaza Colón :

Taller de repujado inspirado en Eugenio María de Hostos
1:00p.m. – 5:00p.m. Carpa del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Taller de dibujo inspirado en Eugenio María de Hostos 
5:00p.m. a 9:00p.m Con la participación del artista plástico dominicano Johnny Jiménez        

Feria de Libros
2:00p.m a 10:00p.m.

Copleros – Artesanía Poética
2:00p.m a 10:00p.m.

Taller de pintura “Fantasía Medieval”
2:00p.m. – 6:00p.m.

Lee y Sueña  
2:00p.m. – 8:00p.m.
lecturas de libros para niños en vivo

Feria Artesanal      
10:00a.m. – 10:00p.m.   
Exhibición y venta de artesanos mayagüezanos  

Gónyola
Punto para hacerte un selfie en una yola dedicada a Eugenio María de Hostos
2:00p.m. – 8:00p.m.

Taller de siembra agroecológica
2:00p.m. – 6:00p.m

Taller de dibujo en pastel
2:00p.m. – 6:00p.m.
Delma Acosta

Taller de tiza sobre papel
6:00p.m. – 10:00p.m
Omar Iloy

Recorrido Patrimonial
Hostos niño, Hostos después del exilio
Caminata por el casco urbano de Mayagüez y su relación con el prócer Eugenio María de Hostos. Por Alfredo Morales Nieves Ph.D., de la Sociedad Protectora del Patrimonio Mayagüezano. Punto de encuentro: monumento a los Fundadores en la Plaza Almirante Cristóbal Colón
3:00p.m hora de salida

Tarima frente a Alcaldía:
A partir de las 2:00p.m. se presentarán los siguientes grupos en tarima

  • “La cultura habla”, pieza de danza contemporánea y bomba por: MayaWest Dance Proyect
  • Obra de teatro “Mi escuelita” basada en la obra Quien preside de Hostos, jóvenes del proyecto El ojo, dirige Guanina Robles
  • “Las Musas evocan a Hostos”, dirige Guanina Robles – Talleres Municipales Sabatinos Hostosianos con Alma y Corazón, jóvenes del programa WIOA
  • “Mujer” por: Western Ballet Theater de Nana Badrena
  • Protocolo Inauguración oficial
    Presentación Cartel 180 Natalicio de Eugenio María de Hostos
  • Presentación del monólogo Hostos Regresa a Mayagüez por Ariel Cuevas
    Autor: Licenciado Alberto Medina Carrero
    Autor: Licenciado Alberto Medina Carrero
  • Escuela de los Niños Trovadores de Mayagüez, dirige Jerry Rodríguez
  • Escuela de Artes Escénicas Municipal, dirige Kelvin Santiago
  • “Hostos a través del movimiento” por MayaWest Dance Proyect, dirige David Soler
    Con la participación de la artista plástico Brendamaris Rodríguez
  • Las Chamakas del Buleo, dirige Jaimienette Pérez Mercado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.