Científicos adoptan un enfoque holístico para restaurar arrecifes de coral

Cabo Rojo. La organización sin fines de lucro de Cabo Rojo, Institute for Socio-Ecological Research (ISER Caribe) anunció que gracias a un financiamiento a través de las Subvenciones para la Restauración Transformacional del Hábitat y la Resiliencia Costera de la NOAA, podrán desarrollar un proyecto de restauración de coral, que tiene como objetivo principal restaurar cinco acres en seis arrecifes en La Parguera, Mayagüez y Fajardo.

Esto, luego de conocer que fueron uno de ocho beneficiarios recomendados para financiamiento anunciado recientemente por la Administración Biden-Harris, de $34.4 millones para proyectos en Puerto Rico, para hacer que las comunidades y la economía sean más resistentes al cambio climático.

El proyecto titulado “Enfoques multiestratégicos para ampliar la restauración basada en ecosistemas para mejorar la recuperación y resiliencia de los arrecifes de coral en todo Puerto Rico”, se llevará a cabo en colaboración con el Departamento de Ciencias Marinas-UPRM, HJR Reefscaping, Isla Mar Research Expeditions, Sea Venture Marine Response Unit , PR Sea Grant, PR Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Mote Marine Laboratory, State of Hawaii, y la Universidad Nacional Autónoma de México y NOAA Restoration Center.

“Los arrecifes de coral brindan innumerables beneficios, desde hábitat para la pesca hasta protección contra tormentas e inundaciones. NOAA se enorgullece de apoyar este esfuerzo para ampliar la restauración de los ecosistemas de arrecifes de coral y brindar importantes beneficios a las comunidades locales en Puerto Rico.,” dijo Carrie Selberg Robinson, la directora de la oficina de Pesca de NOAA para Conservación del Hábitat.

El proyecto de cuatro años se enfocará en restaurar corales formadores de arrecifes masivos y herbívoros ecológicamente importantes. “Este financiamiento nos permitirá aumentar la capacidad de nuestros viveros terrestres en Ceiba y La Parguera y en viveros in situ en Guánica. Además, estos fondos nos permitirán desarrollar un nuevo vivero en Mayagüez. Este financiamiento nos permitirá ampliar la restauración de los arrecifes de coral a mayor escala”, dijo la investigadora principal del proyecto de ISER Caribe, la Dra. Stacey Williams.

En cada arrecife de coral, el equipo sembrará al menos 20,000 microfragmentos de cinco especies de los corales masivos, muchos de los cuales están incluidos en la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA) y 1000 fragmentos de coral cuerno de alce (Acropora palmata). Para ayudar a la sobrevivencia de los corales trasplantados, también repoblaremos cada arrecife con herbívoros, 2.500 erizos de mar de tres especies y 100 cangrejos herbívoros.

“Estamos adoptando un enfoque más holístico para la restauración de arrecifes de coral, no solo repoblando corales escleractinios, las especies fundamentales de los arrecifes de coral, sino también otros organismos como erizos de mar y cangrejos herbívoros que disminuyen la cobertura de algas en los arrecifes las cuales compiten por espacio y luz con los corales.Esto mejorará la supervivencia y el crecimiento de los corales”. declaró el Dr. Williams.

Este proyecto apoya directamente la economía azul de Puerto Rico, apoya el fortalecimiento de la comunidad científica marina a través de la creación de empleos directos de residentes puertorriqueños y apoya el fortalecimiento de la economía local que depende de ecosistemas de arrecifes de coral saludables.

“A través de este proyecto brindaremos 27 puestos de trabajo a tiempo parcial para estudiantes subgraduados, posgrado y residente. Además, aumentaremos la fuerza laboral al proporcionar 13 puestos de trabajo de tiempo completo en los viveros y 31 puestos de contratista a través de nuestros colaboradores”, afirmó. Dra. Williams.

“El financiamiento de este proyecto colaborativo es muy importante para Puerto Rico, y particularmente, para el Departamento de Ciencias Marinas-UPRM (DCM) informo el Dr. Ernesto Weil, director del Departamento.

“El financiamiento nos va a permitir modernizar y ampliar el sistema de bombeo y distribución de agua salada, y la infraestructura existente para la ampliación de las áreas de cultivos de corales y erizos en Isla Magueyes, donde se ubican las instalaciones del DCM. Además. otros programas de cultivos en desarrollo (peces), de educación a la comunidad y apoyo logístico y servicios a
estudiantes, investigadores y visitantes, también se van a beneficiar. El proyecto incluye fondos para ofrecer ayudantías de investigación a los estudiantes graduados del DCM, así como a estudiantes subgraduados, los cuales van a tener la oportunidad de complementar su formación y experiencia profesional trabajando y colaborando en este proyecto teniendo asistencia económica. El proyecto, además, permitirá establecer relaciones y colaboraciones profesionales con un objetivo común entre varias instituciones locales y extranjeras, colegas investigadores y estudiantes,” añadió el Dr. Weil.

También proporcionaremos materiales educativos y de divulgación pública a través de talleres, guías y videos educativos para las partes interesadas. El socio del proyecto, Isla Mar, encabezará una iniciativa de educativa que creará guías locales con los diversos arrecifes de coral y sitios de restauración que son característicos de cada costa. Los libros se entregarán a casas de huéspedes y hoteles seleccionados en un esfuerzo por educar a los visitantes sobre la belleza de los arrecifes de coral de la isla y su responsabilidad de ayudar a los lugareños a proteger estos sistemas. “Estos libros ayudarán a los esfuerzos de conservación en curso y presentarán la importancia de proteger nuestros recursos naturales a todos los
que visiten la isla”, dijo Dra. Chelsea Harms-Tuohy, co-fundadora de Isla Mar.

El proyecto tiene previsto iniciar en junio y puede seguir el progreso del proyecto a través de las redes sociales (@isercaribe FB, IG y Twitter) y la página web de ISER Caribe. Para más información por favor contacte a ISER Caribe enviando un mensaje a iser@isercaribe.org.

Un comentario sobre “Científicos adoptan un enfoque holístico para restaurar arrecifes de coral

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.