Cinco consejos para evitar accidentes este 4 de julio

San Juan. El consultor en seguridad integrada y manejo de emergencias, Ángel A. Crespo Ortiz ofreció una serie de recomendaciones para evitar alguna desgracia durante la celebración del 4 de julio y las semanas subsiguientes, en el que muchas personas se encuentran de vacaciones.

Para el evento de la independencia de los Estados Unidos existen unas ventanas legales que permite la ley de explosivos para la venta de artefactos de pirotecnia, que también se define como artificios.

“Para estos artefactos se permite la venta legal en estas festividades y también durante la navidad, de cara a la despedida del año. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado, porque deben utilizarse en espacios abiertos y ventilados. Deben ser artificios de pirotecnia de base terrestre, no de base aérea y no deben tener cargas explosivas”, indicó Crespo Ortiz.

El consultor ofreció como ejemplo las famosas estrellitas. Aunque sean legales pueden ser muy peligrosas porque si las dejan en manos de niños y las pegan a los ojos pueden quemar la retina; y cerca de la piel pueden provocar quemaduras de segundo y tercer grado.

“Si quiere ver fuegos artificiales, dejen esto en manos de profesionales y mejor absténgase de hacerlo porque son artefactos que emplean uso de flama abierta. Como en distintas áreas de Puerto Rico hay material vegetativo seco pueden desencadenar el riesgo de fuegos forestales”.

Otra actividad que se realiza mucho el 4 de julio es la cocina en exteriores con las barbacoas. El también ex director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración y pasado jefe del Cuerpo de Bomberos explicó que se debe tener cautela. El tanque de gas debe ser inspeccionado y no puede estar oxidado ni corroído.

“Antes de prender la barbacoa siga las instrucciones del fabricante.  Si va a hacer un asado con carbón o con madera sea cauteloso porque vamos a tener flama abierta durante la práctica de la cocina. También hay que utilizar el líquido combustible que viene específicamente para carbón. No deben ser líquidos inflamables, como la gasolina, porque pueden provocar una explosión”.

Si disfruta las playas es importante seguir la página del Servicio Nacional de Meteorología para verificar los avisos en cuanto a las corrientes de agua. Así estamos seguros a qué playa vamos a acudir donde no esté ocurriendo fuerte resaca.

“Si emiten advertencia para la operación de embarcaciones pequeñas debe tener mucho cuidado. Es responsabilidad de los operadores de estos tipos de embarcaciones ofrecer una charla de seguridad breve a los ocupantes antes de salir del puerto o de la orilla. Hay que asegurarse cuántos salvavidas hay y la capacidad de personas que la embarcación permita. Debe estar muy pendiente si va a cocinar con gas, ya que debe tener las medidas de seguridad como un extintor de incendio y que el combustible que se utilice se encuentre en los espacios apropiados. Los niños siempre deben tener puestos sus chalecos salvavidas, al igual que personas que no sepan nadar”.

Mientras, los que disfrutan de los ríos deben tener precaución con los golpes de agua. Si hay un evento de lluvia ocurriendo aguas arriba donde no puede percibirlo, puede estar acumulándose precipitación y escorrentías que pueden provocar un golpe y eventualmente llegar a donde usted se encuentre. Si ve que el color del agua cambia, hay mucha turbidez y ve desperdicios de basura o ramas o trocos bajando por el rio, debe salir rápido porque podría ser el indicativo de que un golpe de agua está por venir.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.