Por Iván L. Fontánez Vázquez
Tenemos el paso de un disturbio combinado con una vaguada en niveles medios de la atmosfera lo que nos provocará condiciones del tiempo muy variables y calurosas.
El viento se mantiene mayormente del este sureste lo que en combinación con la humedad y el calor nos va a provocar el desarrollo de algunos aguaceros desde el interior al oeste en horas de la tarde.
Durante horas de la mañana toda la mitad este del país y algunos municipios del norte y sur tendrán el paso ocasional de algunas lluvias. Una vez pase este disturbio entrará aire seco y particulado del Sahara.
El día estará sumamente caluroso con temperaturas sobre los 95 grados e índices de calor sobre los 110 grados. El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido un Aviso de Calor Excesivo para los municipios del noroeste, oeste y Culebra; y una Advertencia de Calor para toda la zona norte, este y algunos municipios del sur. Manténgase bien hidratado y evite exponerse por tiempo prolongado al sol.

Continuamos con oleaje deteriorado en la zona norte del país. Esto es producto de un aumento en la velocidad del viento.Se espera oleaje sobre los 6 pies de altura en toda la costa norte.
El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una Advertencia a Embarcaciones Pequeñas para toda la costa norte. Los bañistas deben tener precaución en todas las playas por riesgo moderado y alto de corrientes marinas.
Pronóstico para esta noche
Nos espera una noche con la entrada de particulado del Sahara y un deterioro en la calidad del aire. Las temperaturas se mantendrán bastante cálidas con valores entre los 70 a 82 grados de forma generalizada. La zona este sería la que tendría la entrada ocasional de algunas lluvias de leves a moderadas durante la noche y madrugada.
Observando el trópico
Como es de esperarse, luego de mediados de agosto observamos un aumento en las posibilidades de desarrollo ciclónico en el Atlántico.
En el boletín de las 2 am, el Centro Nacional de Huracanes vigila cuatro sistemas con posibilidades de desarrollo en el Atlántico. Tres de ellos se encuentran entre África y el Caribe, y otro en Las Bahamas en ruta al Golfo de México.
La onda tropical cerca de Cabo Verde tiene altas posibilidades de desarrollo en siete días por lo que se espera un desarrollo gradual en la medida que siga su movimiento al noroeste manteniéndose sobre aguas del Atlántico.
El segundo sistema se encuentra en el centro del Atlántico y tiene moderadas posibilidades de desarrollo mientras se mueve al oeste noroeste. Este sistema debe mantenerse al noreste del Caribe a una distancia segura para mediados de la próxima semana.
El tercer sistema tiene bajas posibilidades de desarrollo y se encuentra cerca de las Antillas Menores. Esta onda tropical va a tener que enfrentar vientos cortantes en el Caribe, aire seco y particulado del Sahara. Independientemente se desarrolle o no, pudiéramos tener un evento de lluvias significativo comenzando desde el lunes y extendiéndose hasta el miércoles.
Muchos cambios pueden ocurrir por lo que es importante estar muy pendientes a las actualizaciones.


Iván L. Fontánez Vázquez
Reportero de El Tiempo para La Isla Oeste. Egresado del Departamento de Física/Meteorología de la UPR-Mayagüez. Actualmente realiza Doctorado en Meteorología en la Universidad de Albany en Nueva York.