COFINA suscribe acuerdo con bonistas para respaldar Plan de Ajuste

San Juan.  La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA), junto a la Junta de Control Fiscal (JCF) y a varios tenedores y aseguradoras de los bonos senior y subordinados de COFINA, suscribieron un acuerdo para respaldar un Plan de Ajuste (PSA”, por sus siglas en inglés).

Mediante el PSA, las partes acordaron respaldar la confirmación de un Plan de Ajuste (Plan de COFINA) para implantar las transacciones contempladas en dicho PSA, en un esfuerzo por reestructurar la deuda de COFINA conforme a unos términos que estén alineados con la realidad fiscal de Puerto Rico.

“El PSA es consistente con el acuerdo en principio anunciado el 8 de agosto de 2018, y refleja los términos económicos del acuerdo de transacción alcanzado por los agentes de COFINA y el Gobierno Central en los procedimientos al amparo del Título III de PROMESA, que se anunció en junio de 2018”, explicó el director ejecutivo de la AAFAF, Christian Sobrino Vega.

Por su parte, Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta, detalló que “el acuerdo provee más de un 32% de reducción en la deuda de COFINA, le ahorra a Puerto Rico aproximadamente $17,500 millones en pagos de servicio de deuda y les permite a los tenedores locales de bonos al detal en Puerto Rico recibir una recuperación significativa. Además, este acuerdo con todos los bonistas de COFINA allana el camino para presentar un Plan de Ajuste al Tribunal y lograr una reestructuración consensuada de la deuda de COFINA para fines del 2018”.

“La moratoria del Tribunal sobre el repago de la deuda no durará para siempre y la Junta cree que tanto la reestructuración de la deuda como la reforma económica deben ir de la mano para resolver la larga crisis de Puerto Rico”, agregó Jaresko.

Se anticipa que el Plan de COFINA se presentará ante el tribunal en o antes del 15 de octubre de 2018.

El PSA, el Plan de COFINA y las transacciones allí contempladas están sujetos a la aprobación del tribunal y a que las partes suscriban la documentación final de la transacción.

Sobrino Vega afirmó que “los acuerdos de transacción incorporados en el PSA proveerán al Gobierno de Puerto Rico acceso a un promedio de $425 millones anuales por los próximos 40 años, dinero que en el pasado se utilizaba para pagar la deuda de COFINA.

En un comunicado, el funcionario sostuvo que el PSA representa un logro significativo para Puerto Rico y es resultado del proceso de mediación ordenado por la jueza Laura Taylor Swain en los casos al amparo de Título III de PROMESA, y dirigido por la jueza Barbara Houser y su equipo de jueces mediadores.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.