
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Tras el arresto y citación de activistas ambientales que se manifestaron en oposición a la construcción de la piscina del Condominio Sol y Playa de Rincón dentro de la zona marítimo- terrestre, el jefe de la Comandancia Policiaca de Aguadilla, teniente coronel Rolando Trinidad, explicó que la policía procedió porque rompieron propiedad para impedir una obra que cuenta con los permisos necesarios.
“Nosotros verificamos la documentación de la permisología que tienen los que estaban trabajando allí y obviamente el que representa el condominio y efecto, tenían unos persmisos de contrucción por lo cual obviamente se los informamos (a los manifestantes). Ellos no reconocen que esos permisos son legítimos y que se obtuvieron de manera ilegal y continuaron la protesta. Ellos aseguraban que iba a hacer de una manera pacífica, no obstante, cuando llegó un camión con cemento que iba a depositar para hacer los cimientos de la piscina, ahí rompieron la verja y entraron al área privada del condominio e impidieron que se continuara la obra, paraliznado la misma”, detalló Trinidad, en entrevista durante el programa Tiempo de Análisis de la emisora radial WABA 850 AM.
Explicó que los agentes “entraron en un diálogo con los manifestantes donde parte de las personas salieron de forma voluntaria y otros se negaron a salir y rompieron una verja que da acceso al área de la playa y continuaron destruyendo parte de la verja por lo que se procedió al arresto a tres personas y citaron a Eliezer Molina para el día de mañana (jueves) en la tarde”.
“En la mañana se va a estar evaluando la prueba que se recolectó y el Departamento de Justicia determinará si radica cargos alguno contra esas personas”, destacó Trinidad.
Los manifestantes son representados por el abogado Gabriel Olivieri Miranda.

De otra parte, el oficial negó que se le haya dado trato preferencial a Eliezer Molina al citar a éste mientras a los otros manifestantes lo arrestaron por lo que indicó que cuando comenzaron los diálogos, Molina salió del área privada y continuaron el trabajo con los quederon dentro.
“Nosotros no estamos a favor ni en contra de ninguna de las partes, nuestra posición es neutral, es de garantizar que ellos hagan su manifestación pero también tenemos que garantizar los derechos de las otras personas que tienen una permisología y que es un delito paralizar una obra de construcción que tiene los permisos. Trabajamos la situación, con los recursos que teníamos, llegaron los otros recursos y terminamos citándolo (a Molina) pues éste se mantuvo fuera del área de la construccion”; agregó el exdirector de la Superintendencia Auxiliar en Investigación Criminal de Puerto Rico.
“Hay unos daños a la propiedad porque rompieron una verja, paralizaron una obra de construcción. El artículo 200 del Código Penal establece como delito grave que se paralice una obra de construcción que tenga la permisología y también hay un material que se dañó de construcción porque el cemento que llegó no pudo ser depositado y hay unos empleados que están trabajando que tampoco pudieron ejercer su trabajo y que están cobrando. Así que todo eso es parte de lo que se le va a presentar al Departamento de Justicia quienes son realmente los expertos en derecho y que evaluarán la totalidad de la prueba y determinarán si se radica y qué se radica contra qué persona”; comentó el jefe policial de la Comandancia de Aguadilla sobre los delitos que podrían haber incuriido los manifestantes.
Añadió que la realidad de lo que pasó allí fue que los manifestantes evitaron el tiro de cemento y entraron a una propiedad privada. Agregó que luego de dialogar con ellos y persuadirlos que salieran del lugar de manera voluntaria y luego que se le delmitara un área para que se manifestaran, algunos accedieron y otros no lo hicieron.
Trinidad aseguró que trabajó toda esta situación con personal de la Policía de la zona de Aguadilla y negó que haya solitictado un escuadra de la Unidad de Operaciones Tácticas. “Nunca llegó allí”; precisó.
Por su parte, la senadora del Distrito Mayagüez Aguadilla, Ada García Montes, se expresó en un comunicado sobre el uso de la fuerza de choque en manifestación en Rincón. “Como abogada, senadora, pero sobre todo como rincoeña, rechazo el uso excesivo de fuerzas policiales en la manifestación que se lleva a cabo en Rincón. Promovemos el derecho a la libre expresión y el respeto a la legalidad. Los ciudadanos que protestan en contra de la construcción de la piscina y a favor de la preservación de nuestras costas y recursos naturales tienen derecho a expresarse. Nunca antes en nuestro pueblo se vio semejante uso innecesario de las fuerzas de seguridad”, dijo.
Dejó saber que la pasada semana solicitó a diferentes agencias, entre ellas la Junta de Planificación, la Oficina de Gerencia de Permisos así como al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, para conocer el trámite en la otorgación de los permisos para la construcción. “De igual manera deseamos constatar la legalidad de lo que ocurre referente a este tema. Estamos en espera de la respuesta por parte de una de las agencias medulares involucradas en esta situación que es el DRNA, a quien le recuerdo se le venció el plazo otorgado para respondernos, ayer (martes). Sin embargo, personal de nuestra oficina ofrece seguimiento continuo para poder tener las impresiones de todas las agencias con el fin de evaluar sus respuestas y tomar acciones futuras”, acotó la senadora.
“De la misma manera que me solidarizo con los ciudadanos que se manifiestan, entiendo que los miembros de la Policía están allí siguiendo instrucciones. A todos ellos, mi mensaje es a la tolerancia y al respeto. Todos somos puertorriqueños”, terminó.
laislaoeste@gmail.com